Logo
Reportaje Especial

Dejó África para estudiar en Costa Rica y ayudar a su gente

Otra joven dejó México para cumplir su sueño y contribuir con la naturaleza e indígenas de su país

Por Johel Solano | 2 de Jun. 2018 | 12:04 am

Komlan Kekeli Batchey dejó la vida que llevaba junto a su madre y sus hermanos en Togo, África, para estudiar agronomía en Costa Rica.

Él tiene un objetivo: aprender todo lo que pueda para volver a su país y ayudar a su gente.

Por medio de una beca, él forma parte de los extranjeros que estudian en la Universidad Earth, ubicada en Mercedes de Guácimo. Asegura que de Costa Rica solo conocía a Keylor Navas y Joel Campbell, pero 9 meses después vive agradecido con un país que le abrió los ojos.

Este joven de 20 años estudia agronomía y en pocas semanas aprendió a hablar un buen español. Afirma que el clima no fue ningún obstáculo y que rápido se adaptó al país "pura vida".

Entre sus planes también está optar por una maestría en tecnología de alimentos, aspecto que ve como una oportunidad para dar empleo a otros en su país y contribuir con la siembra de maíz, algodón y cacao.

"Mi país depende de la agricultura; producimos, pero nos falta procesar y por eso quiero seguir estudiando para implementarlo. No todos los jóvenes tienen esta oportunidad por eso quiero regresar y empezar una empresa", comentó Komlan Kekeli, quien por medio de internet pasa en contacto con su familia.

[samba-videos id='17c74a0b3da55e4089b8b44fac41bd6c' lead='false']

Dejó México por su sueño

También con la visión de contribuir con su ciudad de origen, Marie Chelo Cazada dejó la ciudad de Puebla, en México, para especializarse en un mundo que ama: la agronomía.

"Siempre me han gustado los árboles. Mi papá empezó una empresa donde vendían árboles y mi mamá es agrónoma. Nunca los había visto tan felices", explicó la joven de 21 años, quien siempre atesora una frase que le dijo su papá: "si quiero cambiar el mundo, no debo tener miedo de llenarme de tierra las manos y las uñas".

Pese a que México queda tan cerca, asegura que nunca había escuchado hablar de Costa Rica, pero que le encanta el país, que le gusta que no haya ejército y que los ticos son "muy pacientes".

Ella quiere regresar a su país a trabajar por los demás. "Me gustaría trabajar con el mejoramiento de suelos e implementarlo en mi país. Además de tener conseguir conocimientos con el manejo de residuos".

De igual manera, otro de sus objetivos es ayudar a los indígenas mexicanos en todo lo relacionado con su agricultura.

[tabset tabs='Fiesta culturtal'][tabx heading='Fiesta culturtal' active='1′] Este domingo 3 de junio se podrá vivir una experiencia multicultural organizada por los estudiantes de la Universidad Earth con el fin de recaudar fondos para que los estudiantes de escasos recursos de cuarto año puedan traer a sus padres en diciembre, para el día de su graduación.
Durante la feria se realizarán variedad de presentaciones artísticas a cargo de jóvenes como demostraciones de bailes típicos y clases de baile de diferentes países como Ruanda, Panamá, Malawi, Camerún y México.
Además, se ofrecerán diversos platillos que reflejan la gastronomía de las naciones representadas en la Universidad.[/tabx][/tabset]

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO