Logo

Déficit financiero del Gobierno alcanzó 1,3 % del PIB al cierre de julio

Por Alexánder Ramírez | 18 de Sep. 2025 | 2:31 pm

Ministerio de Hacienda. (CRH).

Al cierre de julio de 2025, el déficit financiero del Gobierno alcanzó el 1,3 % del producto interno bruto (PIB), lo que refleja una mejora de 0,6 puntos porcentuales (p. p.) en comparación con el déficit del mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en el 1,8 % del PIB.

Así lo dio a conocer este jueves el Ministerio de Hacienda, que indicó que esta variación responde a un crecimiento acumulado del 2,1 % en los ingresos totales y a una disminución acumulada del 7,7 % en el pago de intereses, con respecto al mismo periodo de 2024. Esto contribuyó a que la caída de los gastos totales fuera del 2,9 %.

El déficit financiero ascendió a ¢660.287 millones. Este resultado se explica por la diferencia entre los ingresos totales de ¢4.383.113 millones, equivalentes al 8,5 % del PIB, y el gasto total de ¢5.043.400 millones, cifra que representó el 9,8 % del PIB.

El crecimiento de los ingresos totales se explica principalmente por el desempeño positivo de tres rubros:

  • Ingresos tributarios: 2,0 %.
  • Contribuciones sociales: 5,3 %.
  • Ingresos de capital: 115,7 %.

Por su parte, el gasto total disminuyó debido a la caída en el pago de intereses a julio.

El gasto total alcanzó ¢5.043.400 millones, lo que representa una caída interanual del 2,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (¢5.195.414 millones).

Su comportamiento se ubicó por debajo del promedio histórico registrado entre 2013 y 2025.

En términos del PIB, el gasto representó el 9,8 %, lo que equivale a una disminución de 0,8 p. p. respecto al mismo periodo de 2024 (10,6 % del PIB).

El gasto total, excluyendo el pago de intereses, ascendió a ¢3.774.231 millones, lo que refleja una caída interanual del 1,2 %, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se situó en ¢3.821.041 millones.

Esta tasa de crecimiento se ubicó por debajo del promedio de los últimos 13 años (4,8 %).

En términos del PIB, el gasto primario representó el 7,3 %, lo que implicó un decrecimiento de 0,5 p. p. respecto a julio de 2024, cuando fue del 7,8 %.

En cuanto al pago de intereses de la deuda, este rubro registró una disminución acumulada de ¢105.204 millones (0,2 % del PIB de 2025) a julio, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Del total de esta disminución, el 73,7 % se atribuyó al pago de intereses de la deuda interna y el 26,3 % restante a la deuda externa.

La razón deuda/PIB se situó, preliminarmente, en el 57,3 % a julio. Esto representó una reducción de 2,4 p. p. en comparación con el 59,8 % registrado al cierre de 2024. Del total, el 42,8 % del PIB correspondió a deuda interna, mientras que el 14,5 % a deuda externa.

Comentarios
0 comentarios