Logo

Defensoría teme imposición del cobro por descarga en Internet móvil

Sutel pretende quitar regulación tarifaria en telefonía móvil e internet fijo

Por Pablo Rojas | 10 de Nov. 2016 | 10:10 am
El internet móvil postpago podría cambiar la forma en cómo se cobra. Archivo CRH

El internet móvil postpago podría cambiar la forma en cómo se cobra. Archivo CRH

Ante una serie de falencias técnicas encontradas en la propuesta de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para desregular los mercados en telefonía móvil e Internet fija, la Defensoría de los Habitantes teme que el cobro por descarga sea 'impuesto' obligatoriamente a los usuarios en un mediano plazo.

En concreto, la propuesta de la superintendencia declara en libre competencia los mercados de telefonía internacional, Internet fija, roaming internacional y tránsito de telecomunicaciones.

Además, la telefonía móvil postpago no tendría una regulación tarifaria, lo que permitiría el cobro de internet por descarga, aspecto que ha sido criticado por diversos sectores.

"No se garantiza que el actual cobro por velocidad se mantenga a mediano plazo en los contratos de los usuarios sino más bien, existe la posibilidad que, sea sustituido por cobro por descarga, sin regulación alguna", informó Juan Manuel Cordero, defensor adjunto de los habitantes.

Esta posición fue presentada por la Defensoría este 9 de noviembre. Según el funcionario, encontraron falencias que causan preocupaciones.

"No existe en el planteamiento el  suficiente sustento desde el punto de vista técnico para concluir que se puede eliminar la fijación tarifaria para los servicios móviles postpago", manifestó Cordero.

Según la Defensoría, "todo indica que el mercado de telefonía post pago, en la actualidad, corresponde a un oligopolio de empresa dominante".

Es decir, una de las empresas provee mayoritariamente al mercado y tiene el poder de establecer el precio (en este caso el Instituto Costarricense de Electricidad), "siendo que las demás operadores actúan como tomadores del precio y establecen estrategias de comercialización similares".

Si la Sutel acoge la recomendación el informe, quedará a criterio de los operadores la fijación de los precios por los servicios y también la modalidad.

"Como estaría desregulado el mercado, los operadores tendrían la posibilidad de introducir el Internet por descarga. No hay evidencias técnicas que puedan evidenciar cómo se fomenta la competencia en este mercado y cuáles serían las acciones positivas para el consumidor", explicó el defensor adjunto.

Para Cordero, esto afectaría severamente a quienes quieran obtener nuevos planes postpago. "La declaratoria de apertura total de mercad hace que el operador fije la tarifa, pero también la modalidad en que se puede ofrecer el servicio", dijo.

Semanas atrás, el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Marcelo Jenkins, pidió prudencia a las compañías telefónicas en caso de que la propuesta de Sutel prospere.

Comentarios
6 comentarios