Logo

Defensoría inspeccionará Medicatura Forense tras protesta de especialistas

OIJ no pudo aplicar protocolo a víctima de violación por falta de médicos especialistas

Por José Adelio Murillo | 5 de Dic. 2024 | 10:12 am

La Defensoría de los Habitantes realizará esta tarde una visita al Complejo Forense Judicial, ubicado en San Joaquín de Flores, para medir el impacto de una manifestación que realizan los médicos forenses del Poder Judicial. 

En dicha movilización, los funcionarios no realizarán jornadas extraordinarias por su descontento con ciertas condiciones laborales, según anunciaron la semana pasada.

La defensora Angie Cruickshank realizará una inspección de lo que está sucediendo, en la cual pretende hablar con los doctores, para hacer un monitoreo y rendir un informe.

La situación ya genera repercusiones críticas como la no aplicación del Protocolo de 72 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual.

El fin de semana pasado una mujer víctima de una agresión sexual en Liberia, no fue valorada en el plazo establecido para recabar fluidos y otras pruebas, debido a que el 95% de los médicos forenses decidieron no trabajar fines de semana o después de su horario ordinario.

"El principio de debida diligencia ante los casos de violencia sexual contra las mujeres, previsto en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, conocida como Convención de Belém do Pará, podría ser transgredido ante la falta de atención de las denuncias que sobre el particular se presenten.

Además, la Defensoría señala que, la interrupción o demora de los servicios que se brindan en la Clínica Médico Forense del OIJ atenta contra el principio constitucional de acceso a una justicia pronta y cumplida, afectando gravemente los derechos de las personas usuarias", señaló la Defensoría en un comunicado.

Adicionalmente, la entidad solicitó al Consejo Superior Judicial de la Corte Suprema de Justicia, a la Comisión de Género del Poder Judicial, al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y al Departamento de Medicina Legal, informar los planes de contingencia para atender la continuidad del servicio.

El OIJ informó que el fin de semana anterior tampoco se pudieron realizar 10 autopsias médico-legales, debido a la movilización de los especialistas.

Exámenes médico-forenses como las valoraciones a las víctimas tras una agresión física o abusos sexuales, en principio no sufrirían retrasos, dado que para atender pacientes con vida sí existe personal suficiente.

La falta de acceso rápido a peritajes médicos puede impactar directamente en la recopilación de pruebas clave y prolongar la incertidumbre de las víctimas, sus familias y los implicados.

La razón por la cual estos especialistas realizan esta protesta, es porque consideran que laboran en condiciones inapropiadas, ya que están obligados a realizar disponibilidades, pese a que deberían ser voluntarias. Carlos Abarca, director jurídico de la Unión Médica Nacional (UMN), cuestionó la obligatoriedad.

"Un reglamento está por debajo de una ley (…) Quien lo está haciendo está cometiendo una absoluta ilegalidad (…) Los derechos laborales se respetan, lo que pasa es que la Dirección Jurídica del Poder Judicial se olvidó por completo del Código de Trabajo (…)", aseguró Abarca.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO