Logo

Defensoría citará a la ministra de Educación por desorden en pagos a docentes

Varios funcionarios llevan 7 quincenas con pagos incompletos

Por Rachell Matamoros | 19 de May. 2024 | 7:03 am

Defensoría de los Habitantes.

La Defensoría de los Habitantes citará a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, por el desorden actual que hay en pagos a los docentes.

Según detalló el Director de Asuntos Laborales de la Defensoría, Walter Meza, pedirán explicaciones a la Ministra de lo que está ocurriendo internamente con el tema de pagos.

Asimismo, solicitarán soluciones a corto plazo al MEP, ya que el problema ha sido reiterativo.

Vamos a citar a la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller para que nos dé una explicación de qué es lo que está sucediendo y además de todo, cuáles son las posibles soluciones a corto plazo.

A corto plazo me refiero a que este tema ha sido reiterado, que el personal no tiene porqué soportar, porque se está viendo afectado su salario y al verse afectado su salario, afecta la calidad de vida de su familia, expuso Meza.

La intervención del órgano defensor nace a raíz de la petitoria que hizo la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), quienes presentaron un documento a la defensoría con la cantidad de casos que han recibido, y que hasta ahora no se ha dado una solución.

Incluso, la Defensoría aseguró que para ellos el tema no es nuevo, ya que este año, en los últimos meses, han recibido numerosos casos por lo mismo.

"Hemos recibido a personeros de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza quienes han solicitado la intervención de la Defensoría de los Habitantes con motivo de una serie de retrasos que está presentando el Ministerio de Educación Pública (MEP) en relación con el pago incompleto que están haciendo al salario de sus funcionarios.

Nosotros les decíamos que ese problema no es ajeno ni es nuevo para la Defensoría, dado que han venido incrementándose en los últimos meses este tipo de expedientes acá", agregó Meza.

video-0-uvyed2

MEP sobre pagos

La cartera educativa afirma que se ha cumplido con los acuerdos de pagos a los funcionarios de la educación.

"En una sesión extraordinaria de la Junta se alcanzó el acuerdo que se consigna en el oficio DVM-A-0087-2024, en el que se plasman las acciones que se realizarán en materia de pago docente, en cumplimiento con este compromiso se han realizado las siguientes acciones:

A la primera quincena de mayo 2024 se ha logrado pagar a un total de 87.934 funcionarios, más de mil funcionarios más con respecto a la misma quincena del año 2023 (86.772)", comunicó el MEP este viernes.

Asimismo, expusieron que para la primera quincena de mayo, en apariencia han logrado digitar más de 41.000 recargos de funciones y ampliaciones de jornada.

Según detallan, la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH) se encuentra analizando un grupo mínimo de recargos que obedecen a nuevas propuestas, devoluciones y sustituciones.

La DGTH ha incluido los cuadros de matrícula que envían los directores al inicio del curso lectivo, algunos presentaban inconsistencias, se está trabajando en conjunto para solucionar estos inconvenientes, con el fin de actualizar el pago de los docentes, se trabaja para que la mayoría estén incluidos para la segunda quincena de mayo.

En cuanto al incremento por costo de vida, se logró pagar las diferencias establecidas del periodo comprendido entre el año 2020 al 2023 a más de 83 mil funcionarios activos en cuatro fechas entre marzo, abril y mayo, agregó el MEP.

De momento, la Defensoría y sindicatos de educación contabilizan alrededor de 500 casos de docentes con problemas de pagos.

Comentarios
1 comentario