Defensoría advierte que CTP no tiene plan para atender rutas de buses abandonadas
Defensoría pide que servicio de buses no se afecte a comunidades
Cada 48 días en promedio se devolvió una ruta de bus al Consejo de Transporte Público (CTP) durante los últimos 4 años. La mayoría de las ocasiones obedeció por motivos financieros.
El dato se desprende de un análisis realizado por CRHoy.com con base en datos oficiales de la Defensoría de los Habitantes a través de un informe de investigación sobre la situación de las concesiones de estas automotoras.
De acuerdo con el órgano defensor, entre enero de 2020 y julio de 2023 se procedió a la devolución de 27 rutas de buses, muchas de ellas golpeadas producto de la pandemia por COVID-19.
La institución defensora cuestionó al órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por considerar que no proporciona una información clara relacionada con el nivel de afectación de los usuarios que viven en las zonas donde los operadores de buses devolvieron la ruta.
Marjorie Herrera, funcionaria de la Defensoría de los Habitantes, indicó que el CTP deberá elaborar un inventario y un plan para atender este tipo de escenarios donde se vean afectados los usuarios de los servicios.
Herrera indicó que es urgente contar con los datos para confirmar datos actualizados y certeros acerca de la cantidad de rutas abandonadas, así como el nivel de afectación de los usuarios.
Capacidad de acción
La Defensoría de los Habitantes detalló que en la mayoría de los casos se indican las razones y se determinan los plazos por los cuales se dejó de brindar el servicio.
Detalló que los plazos expeditos o inmediatos limitan la capacidad para accionar la administración y con ello se pueda buscar otro operador de buses que se encargue de brindar el servicio.
De acuerdo con el CTP, de todas las rutas abandonadas se tuvo reporte que había atención en la ruta 656 a través de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Montes de Oro.
"Para la Defensoría, un servicio de transporte público eficiente y de calidad favorece condiciones de equidad para las personas, particularmente para aquellas que han sido históricamente excluidas y discriminadas, por lo que también se reconoce como un medio para alcanzar una vida digna.
"Es por ello que, la Defensoría sostiene que compete al CTP elaborar un inventario de las rutas devueltas y en aparente estado de abandono, que permita establecer un plan para el diseño de los procesos de licitación necesarios, con el fin de dotar del servicio a las comunidades que así lo requieran", indicó el órgano defensor.
La Defensoría instó al CTP contar con una serie de medidas paliativas inmediatas con el fin de atender la demanda autobusera de los usuarios.
Desde el Consejo de Transporte Público indicaron a CRHoy.com que la Dirección Ejecutiva valorará el análisis de la entidad defensora para realizar una comunicación oficial acerca de los puntos abordados.