Logo

Defensoría abandonará proyecto sobre VIH; Salud le pide reconsiderarlo

LLUEVEN CRÍTICAS CONTRA DEFENSORA CRESPO EN TWITTER; USUARIOS HASTA PIDEN SU RENUNCIA

Por Josué Alvarado | 23 de Feb. 2021 | 1:54 pm

Prueba de VIH/SIDA. Con fines ilustrativos. (Foto:internet)

(CRHoy.com). -La Defensoría de los Habitantes desfinanciará un proyecto que arrancó en el año 2015, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las personas VIH positivas en el país y ejecutar acciones que eviten más contagios. Con esto, las acciones que ejecutaba la Defensoría de los Habitantes en el marco, y para el cumplimiento de este convenio, ya no se realizarán a partir de marzo. Organizaciones señalan que esto pone en riesgo el alcance de objetivos.

El pasado 11 de febrero la defensora de los habitantes, Catalina Crespo, anunció al Ministerio de Salud que da por finalizado el convenio con la organización HIVOS, que ejecuta los fondos.

La viceministra de Salud, Alejandra Acuña, catalogó la decisión como "muy lamentable" y le pidió a Crespo reconsiderar esta decisión.

"Frente a la precariedad de la situación presupuestaria de la Defensoría de los Habitantes, se torna materialmente imposible para la institución continuar con el Convenio Marco con HIVOS", comunicó Crespo. Luego escribió que se acogería a las cláusulas de vigencia y terminación del convenio. 

El Ministerio de Salud recordó a la Defensoría que el aporte financiero que le hará el Fondo Mundial durante el 2021 será ¢9 millones. Además, en las siguientes etapas, hasta el año 2024, será de ¢106.453.237.

"Le solicito considerar la posibilidad de continuar con el apoyo de la Defensoría en el proyecto país, de forma tal que reciba el soporte financiero para sufragar gastos que se han visto afectados por el recorte al presupuesto ordinario 2021", solicitó la viceministra a la defensora.

Las actividades que se encuentren en ejecución como parte de la etapa 2 deberán terminarse. Sin embargo, la tercera fase no arrancará. La terminación del convenio rige a partir del 10 de marzo del 2021, según informó Crespo.

Según el Ministerio de Salud gracias a este convenio se lograron impactar más de 10 mil hombres que tienen sexo con hombres y 400 mujeres trans, con datos de hasta el 2018. 

También se hicieron 4.735 pruebas rápidas de VIH, se brindó consejería y se realizaron actividades de prevención de contagio, entre otros.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Costa Rica unas 15 mil personas viven con esta condición de salud. 

Defensora: "Proyecto continuará"

La única reacción de la defensora en redes sociales, donde se le ha cuestionado la decisión, es un tuit, en el que escribió que "este proyecto VIH continuará hasta 2024". Sin embargo, no deja claro qué pasará con el financiamiento necesario para su continuidad.

Mediante un comunicado de prensa Crespo indicó que, en efecto, por falta de recursos internos no podrá apoyar dicho proyecto mediante las acciones que antes sí ejecutaban. 

Además, señaló que actualmente la participación de la Defensoría en dicho proyecto es de "juez y parte", lo que significa un obstáculo legal para continuar con el proyecto.

"Dicho en otra palabras, una participación que podría significar que la institución funja como "juez y parte" ante la eventualidad de conocer denuncias contra el funcionario del proyecto, en las que pudieran ver en entredicho los intereses y derechos de los y las habitantes", informó el ente defensor.

Por ahora, informó Crespo, el acompañamiento que dará la Defensoría será de fiscalización y control de la legalidad. 

Organizaciones y usuarios en redes sociales están criticando este paso que da Catalina Crespo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO