Defensa de Celso Gamboa e Irving Malespín prescinden de testigos y esperan absolutoria en juicio
Este martes concluyó con la recepción de testimonios en el juicio que se sigue contra el exmagistrado y exministro Celso Gamboa Sánchez y el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín, ambos acusados de fabricación y uso de documento falso.
En la audiencia, declaró el segundo testigo ofrecido por el Ministerio Público, el juez Ricardo Barahona, quien presidió la audiencia de medidas cautelares a la que debía asistir Gamboa y de la que se ausentó, supuestamente justificado con el documento elaborado por el exjefe policial.
El testimonio de Barahona fue breve, ya que no recordó con precisión los hechos investigados. Además, cuestionó que lo apartaran de un juicio por delitos sexuales que se encontraba dirigiendo hoy para comparecer en este debate.
El abogado defensor de Gamboa y Malespín, Randall Céspedes Zúñiga, renunció a los testigos que había ofrecido.
"En el desarrollo del debate y conociendo nosotros de previo algunas piezas del expediente objeto del juicio, en él hay documentos que pueden solventar. La información que podría introducir el testigo es exactamente la misma que está en el acta", indicó el jurista.
El equipo legal confirmó que su expectativa es que sus dos clientes resulten absueltos y confían en que el juicio concluya este mismo martes.

La constancia emitida por el exdirector de la PCF para justificar la ausencia de Gamboa a una audiencia judicial, el 3 de octubre de 2019, es señalada por la Fiscalía como un documento falso que contradijo la primera versión dada por el exmagistrado.
Ese día, Gamboa debía comparecer como abogado defensor en una audiencia de prisión preventiva contra un cliente investigado por narcotráfico. Sin embargo, no llegó a tiempo. Inicialmente, alegó mediante una llamada al Tribunal Penal de Cartago que sufría un atraso vehicular tras atender otra diligencia judicial.
Luego, presentó un oficio firmado por Malespín, en el que se afirmaba que había estado en las oficinas de la PCF, ubicadas en el edificio Mira, en Zapote, revisando un expediente, y que no pudo salir porque su vehículo quedó bloqueado en el parqueo.
La documentación judicial revela que los registros de visitantes y las cámaras de seguridad del edificio no muestran ningún ingreso de Gamboa ese día. Además, el expediente que supuestamente revisó no lo consigna como defensor ni evidencia su participación.
Un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que las bitácoras y los videos de seguridad no respaldan la versión del exmagistrado.
El Ministerio Público sostiene que Malespín habría extendido la constancia con información falsa para encubrir a Gamboa. El fiscal Esteban Chavarría, quien revisó los registros de seguridad, testificó que en ningún momento se observa al exmagistrado en el edificio.
Según la acusación, Gamboa utilizó ese documento para excusarse de la convocatoria judicial, aduciendo un problema vehicular. No obstante, la Fiscalía considera probado que la constancia carecía de veracidad y que ambos exfuncionarios incurrieron en la presunta fabricación y uso de documento falso.
El caso, tramitado bajo el expediente 19-000218-0622-TP, se remonta a 2019.