Logo

Decisiones de Gerencia del AyA las pagan empleadas de “rango medio”

GERENCIA EMITIÓ LA ORDEN EN EL MARCO DEL COVID; PERO SEGÚN SINDICATO LAS CONSECUENCIAS LAS PAGAN OTROS

Por Josué Alvarado | 7 de Ago. 2020 | 12:05 am

(Imagen únicamente con fines ilustrativos).

(CRHoy.com). -Dos empleadas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) fueron suspendidas -con goce de salario- por un mes, mientras se les investiga por los cobros excesivos que hizo la institución durante la pandemia. 

Se estima que 42 mil abonados del AyA vieron alterados sus recibos por la orden que emitió la Gerencia General a toda la institución: no leer hidrantes y calcular promedios de consumo.

Los sindicatos de la institución denuncian que esto solo evidencia la "red de cuido" que hay a lo interno de la institución. Es decir, según los gremios, las altas autoridades están protegiendo a los verdaderos responsables de esta situación. Pronto dirigirán una carta a Casa Presidencial solicitando que también se investigue a los jerarcas.

En una directriz del 20 de marzo del 2020, cuando iniciaba la pandemia, Manuel Salas Pereira, gerente general del AyA, ordenó que "la facturación se realizara en forma estimada, a partir del 20 de marzo y hasta nuevo aviso". Esto fue lo que se hizo y lo que generó la crisis meses atrás.

Captura de la directriz firmada por Manuel Salas, gerente del AyA.

De hecho, al inicio de la segunda ola de la pandemia, el descontento de los costarricenses por los montos en sus recibos fue tanto que, sin importar esto, cientos de costarricenses acudieron a las oficinas, presencialmente, en busca de una solución.  

Mario Rodríguez, secretario del Sindicato de Trabajadores del AyA (Sitraa) dijo que las dos trabajadoras suspendidas son de "mando medio". Una de las mujeres suspendidas trabaja en la Unidad Estratégica de Negocios de Servicio al Cliente del Gran Área Metropolitana y la otra en la Unidad Estratégica de Negocios Servicios Periféricos. Rodríguez calificó la decisión de investigarlas por aquel desorden como "increíble". 

"Lo único que estaba llevando a cabo eran las directrices dispuestas mediante una circular gerencial (…) El que debería estar en un proceso de investigación es el que emite directamente la directriz gerencial, los altos mandos del AyA deben de ser expuestos y deben de dar explicaciones a los miles de millones de costarricenses", dijo Rodríguez a CRHoy.com.

Edwin Marín, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) seccional AyA, dijo que preparan un documento dirigido al presidente de la República, Carlos Alvarado. El objetivo es que ordene que también se investigue a Manuel Salas, quien fue la persona que firmó la directriz en cuestión y a la presidenta de la institución, Yamileth Astorga.

Luego del fiasco de AyA con los montos cobrados la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) le ordenó revisar todas las facturas, corregir los errores y devolver el dinero correspondiente. Luego, el presidente Alvarado dijo que se "tomarían acciones" por estos errores. 

Omitiendo el resto de cuestionamientos contra la institución, el presidente Alvarado dijo en conferencia de prensa que ya se tomaron las acciones por este error en particular, aludiendo a las dos funcionarias sancionadas. 

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO