Decanos quieren que Semanario Universidad se limite a cubrir “agenda universitaria”
Solicitan que medio "retome rumbo humanista" y se centre en defender acción universitaria
(CRHoy.com) Una carta firmada por decanos y funcionarios de diferentes escuelas de la Universidad de Costa Rica (UCR) "sugiere" ciertos lineamientos de cara al nombramiento del nuevo director del Semanario Universidad.
La carta, con acuse de recibo el 1º de agosto, está dirigida a la directora Teresita Cordero Cordero.
En ella, los 19 firmantes –entre decanos y directores- acusan una "preocupación" por el rumbo de ese medio de comunicación propiedad de la institución académica.
En los últimos meses, el Semanario Universidad divulgó desde las denuncias por presuntos abusos sexuales contra el expresidente Óscar Arias Sánchez hasta casos de aparentes acosos sexuales cometidos por altos funcionarios de la mismísima UCR. Entre otras presuntas irregularidades existentes a lo interno de esa casa de enseñanza.
Actualmente, tras la finalización del período de dirección a cargo del periodista Ernesto Rivera Casasola, la universidad mantiene abierto un concurso para elegir al nuevo director del medio de comunicación.
Ante esto, los decanos cerraron filas y externaron su deseo de que se designe a un director "abocado" a la divulgación e información del "quehacer genuino" de la universidad, de la comunidad académica y estudiantil.
"El director (a) del Semanario Universidad debe ser un funcionario universitario que conozca cabalmente los quehaceres universitarios (la acción social, la docencia y la investigación), siendo que la conjugación de estas actividades, promovidas por distintas unidades académicas, son el motor de la difusión del conocimiento científico que realiza nuestra universidad y nuestro periódico universitario, indiscutiblemente, un agente activo de ese proceso de difusión", cita, textualmente, la carta, la cual circuló a través de redes sociales.
Y es que la agenda informativa del Semanario Universidad históricamente, pero con más firmeza en los últimos meses, no se ha circunscrito a lo que ocurre en los pasillos universitarios. Asuntos políticos, judiciales y gubernamentales también fueron tema de publicaciones.
"Tal como lo disponen nuestras normas estatutarias, la labor universitaria se encuentra transversalmente atravesada por la consecución de la justicia social, la equidad, el desarrollo integral de las personas y la libertad e independencia de nuestro pueblo, aspectos que también alcanzan y deberían marcar un norte para la persona que dirija nuestro periódico universitario", indica la misiva.
Lo que piden
Para los firmantes, la "hoja de ruta que distinga la labor periodística" del Semanario Universidad debe estar guiada por el derecho a la educación superior, la excelencia académica, la igualdad de oportunidades, la libertad de cátedra, el respeto a la diversidad de las etnias, la cultura, entre otros aspectos.
Además, sostienen que el director "debe estar comprometido con los propósitos universitarios" referidos a áreas como la estimulación de la conciencia creativa y crítica de la comunidad costarricense, el fomento de la cultura humanística, la contribución del desarrollo científico, entre otras áreas.
"La suscripción de esta carta tiene como finalidad exponer una serie de aspectos que no solo son deseables, sino necesarios, para que el Semanario Universidad retome su rumbo humanista, sensible a la realidad nacional, y sobre todo, defensor de la acción universitaria que se hace representar a través de los tres quehaceres universitarios mencionados, así como las formas que hacen posible el desarrollo de la actividad universitaria en tiempos sociales convulsos y adversos para nuestra universidad", cierra el documento.
Entre los firmantes destaca Alfredo Chirino, decano de la Escuela de Derecho, quien fue cuestionado por el Semanario Universidad en mayo de este año ante denuncias por presuntos casos de acoso sexual cometidos por un catedrático de esa dependencia.
Precisamente, estudiantes universitarios exigieron la renuncia de Chirino en ese momento al considerar que sus explicaciones, sobre el trámite de los casos denunciados, le bajaron el tono a la situación.