Logo

DEA y OIJ coordinan en Nashville 3 nuevas extradiciones de ticos ligados al narco

Por Carlos Castro - Enviado Especial | 28 de Ago. 2025 | 4:33 pm
Investigaciones de la DEA en Costa Rica.

Investigaciones de la DEA en Costa Rica.

(Nashville, Tennessee) La Administración para el Control de Drogas (DEA) gestiona procesos de extradición contra tres costarricenses bajo seguimiento del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vinculados con envíos de cocaína a Estados Unidos.

Ambas instituciones sostuvieron varias reuniones esta semana en Nashville, Tennessee, para compartir información sobre los sospechosos, conocidos por las autoridades costarricenses y con investigaciones activas a nivel local.

Daniel Salter, administrador principal adjunto de la DEA, recibió de parte del OIJ detalles sobre las operaciones de los investigados, con el fin de coordinar con las cortes estatales que tramitan las causas.

Él es el segundo al mando de la agencia antinarcóticos y supervisa las oficinas más críticas de la agencia: la División de Operaciones, la División de Inteligencia, la División de Inspecciones y la División de Control de Desvíos y es el enlace de la institución con homólogos extranjeros que trabajan para desmantelar las redes transnacionales de narcotráfico.

Aunque ya existen pruebas para una futura acusación, las policías de ambos países intercambiaron datos sobre los movimientos de los costarricenses para perfilar sus operaciones y localizar a sus socios en Estados Unidos y la región.

CR Hoy conversó en Nashville con Michael Soto, subdirector del OIJ, quien confirmó que compartió información sobre los futuros extraditables con delegaciones regionales de la DEA, así como con Salter.

Con los oficiales de la DEA en Costa Rica ya hablamos de algunos nombres y procesos, esto normalmente no es rápido, se llevan meses para poder concretarlo y años de investigación, gracias al intercambio de información y ahí es donde tenemos que priorizar con algunos nombres que estamos ya trabajando.

Los representantes estadounidenses se mostraron satisfechos con el trabajo realizado en Costa Rica y ofrecieron apoyo adicional para operaciones conjuntas que permitan capturar a los investigados y avanzar en los casos.

Hablamos de estrategias en conjunto para desarrollar nuevos casos, con capacitación, apoyo de más personas de DEA para Costa Rica que es un detalle muy importante por la situación que vive el país, también hablamos de las extradiciones para agradecerles el apoyo de las gestiones por las que están en proceso y también valoramos extradiciones nuevas, tanto de casos que estamos empezando como de otros que tenemos proyectadas para el futuro.

video-0-0v3in8

Carlo Díaz, fiscal general de la República confirmó a este medio que el fiscal de la División de Sherman, de Corte de Distrito Este de Texas, Wesly Wynne, le manifestó tener listo un caso más para los próximos días, pero que seguidamente se concretarían al menos dos más.

Parte de la reunión que mantuvimos la semana pasada con el fiscal y los investigadores de la DEA, se nos hizo saber que en un término muy corto vendría una nueva solicitud de extradición, que tiene que ver con una persona que tiene que ver, según ellos, con actividades de narcotráfico a nivel nacional e internacional y que es de origen costarricense.

De momento es una persona, pero también le puedo indicar que estamos trabajando otros objetivos de alto valor de manera conjunta con el OIJ y la DEA y vamos a realizar todas las gestiones que correspondan desde nuestro país y tanto a nivel de DEA para poder realizar las eventuales extradiciones

Altos funcionarios de la DEA, que solicitaron anonimato, confirmaron que la instrucción para los delegados en Costa Rica es mantener el seguimiento a los narcotraficantes con todos los recursos necesarios, pues la meta es desmantelar a los líderes de las organizaciones que operan desde el país.

video-2-dbjtw

Otros arrancan de cero

Soto añadió que, una vez avanzado el proceso de los tres ticos, podrían abrirse otras tres investigaciones que deberán construirse desde cero junto con la DEA.

"Vamos avanzando con eso, los otros sí tenemos que arrancar de cero con la DEA, para compartirles la información con la que contamos hasta ahora", resaltó.

La DEA también valoró la participación de delegados de Panamá y Colombia en las reuniones, al considerar que el análisis conjunto fortalece la lucha transnacional contra el narcotráfico.

"Muchos de estos casos están vinculados en 3 o 4 países de Suramérica y Centroamérica, por eso se deben mantener estas alianzas, es algo que nos sirve para contar con nuevos detalles de las personas que participan en las organizaciones de tráfico de drogas", constató el agente especial de la región.

Procesos cerrados

En cuanto a los casos de Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (Pecho de Rata) y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro (Profe), la DEA agradeció a Costa Rica la unión de esfuerzos para concluir investigaciones iniciadas hace varios años y que cuentan con expediente formal desde agosto de 2024.

"Ya ese tema está concretado solo estamos a la espera de que se resuelva todo a nivel jurídico en nuestro país, entonces básicamente se agradeció todo el trabajo que se hizo y el apoyo que nos dieron para culminar con ese trabajo.

Sin duda alguna ellos agradecieron el cambio en la legislación costarricense, porque es una herramienta muy útil ante lo que está pasando, nos duele decirlo, pero somos un hub del narcotráfico en Centroamérica y era una reforma necesaria, para poder ejecutar otros trabajos en conjunto que van a generar resultados positivos", dijo Soto.

video-4-z2mia

La DEA también espera informes de otros países donde los investigados mantienen negocios, aliados y centros de operaciones, con el fin de llegar a la raíz de la organización.

"Existe un encadenamiento de actividades logísticas del narcotráfico para eso tiene que haber un encadenamiento con policías de la región para atacarlos", insistió la representación de la oficina antinarcóticos de Estados Unidos.

Actualmente hay cuatro costarricenses a la espera de culminar sus procesos de extradición: Gamboa, López y Alfaro en Costa Rica; así como Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, en Londres, Inglaterra, tras ser detenido el 29 de diciembre del 2024 a solicitud de la DEA.

Todos son requeridos por la Corte de Distrito Este de Texas.

Estos casos se basaron en testimonios de exmiembros de las organizaciones criminales, por lo que no se descarta que personas que estén enfrentando una posible condena negocien con Estados Unidos para brindar detalles que ayuden a capturar a otras personas que están dentro de las organizaciones actualmente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO