Logo

DEA: Dos narcos de alto perfil operaban con Pecho de Rata desde Guatemala

Documentación remitida por la DEA y FBI revela los enlaces del extraditable en la región.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 21 de Ago. 2025 | 2:09 pm
Socios en Guatemala de Pecho de Rata

Socios en Guatemala de Pecho de Rata

Dos narcos de alto perfil operaban desde Guatemala para la organización que, en apariencia, dirigía desde Costa Rica Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata. El expediente de solicitud de extradición incluye la declaración jurada de una agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA), quien determinó en la investigación las conexiones de este limonense con los dos chapines que hoy cumplen condena en Estados Unidos.

En la acusación contra el también conocido como Rey de Cahuita, caso Núm. 4:17-CR-181, figuran Bayron Ariel Pérez Payeras, alias Cachetes o Comanche, y Rony Alexander Ortíz López, alias Simón.

La investigación realizada en Estados Unidos identificó una organización de tráfico de drogas (OTD) que desde al menos 2008 opera en Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, responsable de importar grandes cantidades de cocaína hacia territorio estadounidense. La OTD mantiene operaciones en Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, México y otros países, además de vínculos con cárteles como el Clan del Golfo en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México.

Precisamente, Pérez Payeras fue señalado como enlace directo en Guatemala del Cártel de Sinaloa y del círculo cercano de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, uno de los capos de la droga más poderosos de las últimas décadas.

Comanche también actuaba como uno de los brazos fuertes de Julio César Orellana Cordón, señalado como operador financiero de El Chapo. Sin embargo, lo capturaron en 2019 cuando viajaba en una camioneta de lujo en Colmenas, Guatemala, junto a su hijo. En el vehículo hallaron dos pistolas y cuatro cargadores.

Tras la captura aceptó su extradición voluntaria a Estados Unidos, donde lo requerían en Dallas, Texas, al igual que a su socio Pecho de Rata.

Por su parte, Rony Alexander Ortíz López, también conocido como El R, fue extraditado en 2019 luego de su detención en Quetzaltenango, Guatemala.

"La aprehensión de Rony Ortíz tuvo lugar en Zanjón San Lorenzo, San Marcos, sindicado por los delitos de asociación ilícita y conspiración para el asesinato, luego que a través de métodos especiales de investigación se determinara que pretendía quitarle la vida a una persona. De acuerdo con las pesquisas, Ortíz es el sucesor de su hermano «Chamalé», quien antes de ser detenido y extraditado lideraba una estructura dedicada a diversas actividades delictivas relacionadas al narcotráfico en el departamento de San Marcos", informó el Ministerio Público de Guatemala.

Simón, en apariencia, se encargaba de movilizar grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos y trabajaba junto al costarricense López Vega, quien ahora espera el resultado de su proceso de extradición.

El expediente contra estos tres sujetos los señala como responsables de integrar una OTD con infraestructura sofisticada para fabricar, adquirir, almacenar, transportar y distribuir cocaína.

Parte de sus herramientas incluían lanchas de alta velocidad, embarcaciones de carga y de pesca, sumergibles, aeronaves, vehículos motorizados y otros medios empleados para contrabandear cocaína.

"La OTD suele fabricar, procesar y empaquetar la cocaína en laboratorios clandestinos de droga en Colombia. Luego, la OTD transporta las drogas a los países antes mencionados, y a través de los mismos, en su ruta hacia el norte. Parte de la cocaína es importada ilegalmente a los Estados Unidos para su posterior distribución. Luego, los miembros de la OTD transportan las ganancias obtenidas de las drogas desde los Estados Unidos de regreso a los países antes mencionados, y a través de los mismos", menciona la nueva documentación aportada por EE. UU.

En el caso de Pecho de Rata, aseguran que operó en el trasiego internacional desde 2008 hasta 2025, cuando lo capturaron a solicitud de la DEA.

Las autoridades estadounidenses lo señalan como responsable de dirigir, gestionar y facilitar varias de las actividades de tráfico de drogas de la organización en Costa Rica y otros países.

"Las obligaciones de LÓPEZ-VEGA dentro de la OTD incluyen coordinar la recepción de cargamentos de cocaína entregados en Costa Rica por proveedores de cocaína colombianos y panameños y sus socios. Luego, LÓPEZ-VEGA almacena y redistribuye los cargamentos de cocaína a otros socios de la OTD en Costa Rica y Panamá para su posterior distribución en Costa Rica, Guatemala, México y los Estados Unidos", detallan.

Joaquín

Joaquín "El Chapo" Guzmán

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO