DEA: Caro Quintero estaría en Costa Rica, OIJ inició investigación
Estados Unidos ofrece una recompensa de $20 millones a quien brinde información sobre su paradero
(CRHoy.com) Rafael Caro Quintero, el legendario narcotraficante mexicano estaría en Costa Rica, según una información que la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) compartió con el Organismo de Investigación Judicial, al cual le habría solicitado investigar este hecho.
CRHoy.com dio a conocer que Quintero figuraba desde el 9 de mayo del año pasado en la lista de los 10 más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) quienes además mencionaron en una conferencia de prensa que es el líder del Cartel de Sinaola desde Costa Rica hasta México.
El caso de Quintero se estaría manejando en el más alto nivel del organismo judicial costarricense con la dirección funcional de la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico, la cual mantiene una expediente abierto en este caso.
Este medio publicó el 13 de setiembre de 2018 que la hermana de Celso Gamboa, la abogada Natalia Gamboa, habría llegado al Ministerio Público con el fin de negociar revelar la ubicación del mexicano a cambio de que se archiven todas las causas contra su hermano.
El Ministerio Público negó cualquier acuerdo con la abogada y ésta negó cualquier acercamiento con la Fiscalía para negociar información de ese tipo, además dijo desconocer sobre el tema. "No, eso es falso", dijo Gamboa, sin embargo aseguró que la publicación de esto podría poner en peligro su vida y la de su hermano.
CRHoy.com supo que en la Zona Sur del país varios grupos de narcotraficantes manejaron la información de que el llamado "Capo de Capos" estuvo por el sector de Paso Canos, e incluso aseguraron que andaba custodiado por varias camionetas. Sin embargo, el dato no fue corroborado por ninguna autoridad judicial. Su presencia en el sitio causó revuelo entre las bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes, ya que muchos querían conocerlo.
$20 millones de recompensa
El FBI reveló en la conferencia de prensa de mayo del año pasado que el Programa de Recompensas contra Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta $20 millones por información que conduzca a la aprehensión o la condena de Caro Quintero.
Quintero quedó en libertad la madrugada del 9 de agosto del 2013 tras la orden de un juez. Según informaciones de cadenas internacionales, las autoridades mexicanas que ordenaron su liberación desecharon la causa pendiente en su contra por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
Además señalaron que el fundador del Cártel de Guadalajara, encarcelado desde 1985, ya había cumplido las condenas que se le impusieron por crimen organizado y tráfico de drogas.
En aquel momento, agosto del 2013, los jueces en México indicaron que Quintero no tuvo que ser procesado "en el fuero federal" por el caso Camarena, ya que el agente estadounidense "no estaba acreditado como agente diplomático ni consular".
A partir de ese momento, Estados Unidos inició una casería para detener al legendario narco mexicano, la cual se mantiene hasta el momento.
Detenido en Costa Rica
Rafael Caro Quintero fue detenido el 4 de abril de 1985 en una lujosa quinta ubicada en San Rafael de Alajuela. Al capo, se le acusó de participar en el asesinato de Enrique Camarena, agente encubierto de la DEA, ocurrido el 9 de febrero en Guadalajara, Jalisco.
Su llegada y estadía en Costa Rica fue cuestionada en todos los círculos, principalmente el político. Incluso, el narcotraficante era dueño de varias propiedades, entre estas la quinta llamada La California, en San Rafael de Ojo de Agua, a solo tres kilómetros del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
En el operativo realizado en el país fueron detenidos los mexicanos José Albino Bazán, Juan Carlos Campos, Luis Beltrán, Miguel Lugo, Violeta Estrada y Sara Cossío –hija de un exgobernador de Guadalajara–, quien se pensaba había sido secuestrada pero que resultó ser la amante de Quintero.
El llamado "narco de los narcos" también era dueño de tres lujosas propiedades más. Una en Vásquez de Coronado, donde actualmente es la sede el Comité Olímpico Nacional; otra en Bello Horizonte de Escazú y otra en San José de la Montaña.
Uno de los datos más relevantes de la captura del mexicano en el país, fue que en el allanamiento realizado en la quinta por el aeropuerto, se encontraron 68 números de teléfonos de costarricenses, que nunca se dieron a conocer.
Líder del Cartel de Sinaloa
En la conferencia de prensa del FBI, en mayo del año pasado, Russell Ellersick, agente de dicha organización, indicó actualmente el "Capo" de la droga mexicana es el líder del Cartel de Sinaloa, uno de los más sanguinarios y al cual se le atribuyen decenas de asesinatos.
[samba-videos id='a5be636c0ba30c856510371e1db4d3bb' lead='false']
Uno de los políticos que criticó más la llegada de Quintero a Costa Rica fue José Miguel Corrales, exdiputado, quien en una entrevista con el diario mexicano El Universal, en el 2013, que la llegada del narcotraficante a Costa Rica se gestó gracias a una "autoridad política superior", de la cual nunca se tuvo conocimiento, pero que intercedió para que el capo azteca se instalara en el país.