Logo
Reportaje Especial

De vendedora ambulante a tener trabajo fijo: Verónica los atenderá con una sonrisa

Iba al Estadio Nacional a vender comida en la calle.

Por Ingrid Hidalgo | 15 de Abr. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com) Una joven de 26  años, con piel morena y pelo lacio que lleva con orgullo sus audífonos, recibe con una sonrisa a los clientes en el área de las cajas en Walmart de Escazú y empaca con delicadeza los artículos en el carrito.

Verónica Blanco, vecina de Pavas, quien lleva cinco años trabajando para la cadena de supermercados, nació oyente, pero a sus 3 años su familia se dio cuenta de que ella no respondía sus llamados.

"Me llamaban por mi nombre, pero no respondía. Me tenían que tocar el hombro para que yo les prestara atención. También yo subía mucho el volumen del equipo cuando veía la televisión", contó la joven en una entrevista con CRHoy.

Sus abuelos la llevaron a un centro médico donde una doctora la atendió y realizó las respectivas pruebas.

El diagnóstico que la doctora les dio, les cambio la vida para siempre: Era sorda hipoacúsica.

Blanco mencionó que en ese entonces y ahora, aún puede escuchar algunos sonidos con ayuda de los audífonos, los cuales les dieron por primera vez a los 4 años.

Contó que su familia aprendió la Lengua de Señas Costarricense (LESCO) para comunicarse con ella, por lo que en gran parte de su vida se comunicó por medio de esta lengua.

Pero aprendió a hablar cuando estudiaba en el Liceo Manuel Benavides R.

Actualmente, la joven lleva una vida tranquila con mucho amor, respeto y apoyo.

No obstante, no siempre fue así.

Bullying y falta de apoyo en el colegio

Cuando la joven empezó su vida colegial, recibió mucho bullying por su sordera, hasta el punto que el miedo la invadió tanto que prefirió quitarse los audífonos y guardarlos antes de ingresar a las clases.

Esto porque, de acuerdo con Blanco, tiraban los audífonos.

La joven señaló que los profesores y la administración del colegio que asistía en ese entonces, hacían caso omiso de la situación.

Sin embargo, un día la joven de 26 años se dio cuenta de que no debía vivir con miedo; decidió enfrentar sus temores y se puso sus audífonos, que ahora los lleva con orgullo.

"No quería caer en depresión", dijo Blanco.

Asimismo, comentó que les pedía a sus abuelos a que le cambiaran de centro educativo, por lo que la escuchaban y lo hacían.

Se cambiaba a cada rato de colegio debido a que el ambiente era tóxico entre los estudiantes y no se sentía cómoda, asimismo no recibía apoyo para atender sus necesidades como persona con discapacidad.

Por ejemplo, a los profesores se les olvidaban que debían hablar de frente para que pudiera leerles los labios y entender lo que estaba explicando y también, cuando les pedía ayuda a sus compañeros con los apuntes de la materia, no lo hacían.

De vendedora ambulante a tener trabajo fijo en Walmart

Cuando Blanco asistía al colegio, era vendedora ambulante.

"Me levantaba a las 4 a.m. y preparaba las empanadas y otras comidas con mi abuela", dijo la joven.

"Después del colegio, me iba al Estadio Nacional y allí vendía la comida", indicó.

La paveña comentó que no se sentía avergonzada en trabajar como vendedora ambulante en la calle.

A pesar de todas estas dificultades que ha enfrentado en su vida, la joven siguió adelante a la mano de Dios y con el amor y apoyo de sus abuelos en cada paso de su vida.

Blanco señaló que no se rindió a pesar de todas las adversidades.

"Yo me enfoqué en otras cosas, nunca me rendí, me levanté. ‘Vamos, sin miedo, sin vergüenza', dije, y demostré con todo en la fe en el corazón, pero siempre siendo humilde", expresó Blanco.

Cuando cumplió los 18 años, la joven decidió buscar una mejor oportunidad; se postuló en la reconocida cadena de supermercados.

En uno de los procesos de contratación que Walmart abrió, la joven participó y realizó la entrevista.

Actualmente, es una de los 537 empleados con discapacidad que laboran en esta cadena.

La joven, quien luce un chaleco azul especial en el que señala su discapacidad, expresó que está muy agradecida con Dios por todo lo que le ha dado, alimento, familia, salud y trabajo y además, expresó agradecimiento a la cadena por haberle dado esta oportunidad.

Blanco se lleva de maravilla con sus compañeros, a quienes les ha estado enseñando LESCO.

Al final de la entrevista, la paveña dio un importante mensaje para las personas sordas que hoy enfrentan algunas barreras u obstáculos.

"Lo más importante, tanto para los chicos, chicas, adultos y jóvenes, es no caer en depresión, nunca, hay que buscar a personas que les puedan dar apoyo. Hay que levantarse cada vez que caemos, no hay que tener miedo, hay que enfrentar los obstáculos, hay que tener fé y estar agradecidos por todo", dijo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO