¿De qué depende llegada de vacunas de Johnson & Johnson? Esto es lo que se sabe
Esta vacuna tendría una eficacia del 66,3 % mostrada en los ensayos clínicos
(CRHoy.com) El sábado 12 de junio, el Colegio de Médicos informó que mantenía un proceso para una donación a Costa Rica de millón y medio de vacunas de Johnson & Johnson (J&J) contra el COVID-19.
Esta donación podría acelerar el proceso de vacunación en toda Costa Rica y serían administradas por el Colegio. "Representan una excelente opción para acelerar el proceso de vacunación", escribieron en su comunicado.
Sin embargo, el gremio sigue a la espera de que se concrete totalmente la tan anhelada donación; pero ¿qué se necesita para que las vacunas de J&J lleguen al país?
En este momento, lo fundamental es que se de la aprobación federal de los Estados Unidos, ya que es lo que está demorando la donación.
Este trámite inició hace aproximadamente 22 días y pese a que ya cuenta con el visto bueno del Gobierno de Texas, aún falta la aprobación Federal para que dichas vacunas lleguen al país; esto según lo comentado por Mauricio Guardia, presidente del Colegio de Médicos.
Anteriormente, el Colegio comunicó que estaba a la espera de que el Gobierno de Costa Rica diera permiso para traer las dosis, pero el día de hoy el Ministerio de Salud se pronunció después de guardar silencio y señaló que "apoya y acompaña las iniciativas privadas o gremiales dirigidas a la búsqueda de posibles donaciones o importaciones de la vacuna contra la COVID-19".
De esta manera, el Ministerio de Salud indicó que "el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Mauricio Guardia, se mantiene en comunicación con el Ministro de Salud, Daniel Salas, el Viceministro, Pedro González y los equipos técnicos sanitarios, en caso de que se concrete la posible donación de vacunas que gestiona el Colegio".
Es por esta razón que, luego de que el Gobierno de Texas haya aceptado esta donación, sólo faltaría la autorización del Gobierno Federal de Estados Unidos, la cual en palabras del presidente del Colegio de Médicos, estaría pronta a comunicarse.
"En cuestión de 24-48 horas ya podríamos estar teniendo las vacunas acá en Costa Rica. Si se aprueban en estos primeros días, yo calculo que para el fin de semana deben de estar aquí las vacunas", explicó Guardia.
Lo que se sabe de la vacuna J&J:
Las vacunas contra el COVID-19 de "J&J" han representado una facilidad para los entes que las colocan, ya que no necesita de la misma logística que otras vacunas porque solo se necesita una dosis.
De esta manera y según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta vacuna tendría una eficacia del 66,3 % mostrada en los ensayos clínicos. Así mismo, posee un alto nivel de eficacia para prevenir la hospitalización y muerte de personas que contrajeron la enfermedad.
La vacuna contra el COVID-19 de J&J está recomendada para personas de 18 años de edad o más y hasta el momento, la dosis no ha sido aprobada para el uso de menores de 15 años como es el caso de otras vacunas, según la CDC.
Así mismo, el Centro asegura que las personas que no deberían recibir esta vacuna son las alérgicas a los ingredientes o componentes. Así mismo, se advierte que para mujeres embarazadas, en lactancia materna o menores de edad no hay ensayos clínicos que demuestren los beneficios o riesgos de las dosis de J&J.
Entre los posibles efectos secundarios destacan: dolor, enrojecimiento e Hinchazón en el brazo donde recibió la vacuna inyectable; así como cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.
Así mismo, la CDC asegura que las mujeres menores de 50 años de edad deben conocer el infrecuente riesgo de coágulos sanguíneos con bajo conteo de plaquetas después de la vacunación.
¿Quién no debería vacunarse con estas vacunas?
- Si tuvo una reacción alérgica grave (anafilaxia) o una reacción alérgica inmediata, incluso si no fue grave, a cualquiera de los ingredientesícono de sitio externo de la vacuna contra el COVID-19 de J&J (como el polisorbato).
- Una reacción alérgica grave es la que requiere tratamiento con epinefrina o atención médica. Conozca los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19 y cuándo debe llamar a su médico.
- Una reacción alérgica inmediata es una reacción dentro de las 4 horas de la exposición, incluidos síntomas como sarpullido, inflamación o sibilancias (dificultad respiratoria).