Logo

Datos de inversión extranjera en 2024 contradicen a Chaves

Por Alexánder Ramírez | 5 de May. 2025 | 4:51 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, destacó este lunes como un logro de su gobierno el crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en 2024.

"El Ministerio de Comercio Exterior (Comex), como rector de la política comercial externa y de inversión extranjera directa, ha desempeñado una labor destacada para posicionar a Costa Rica como un destino atractivo para la inversión y la expansión comercial", indicó en su informe de labores entregado a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, el crecimiento del flujo de inversión extranjera directa en Costa Rica en 2024 no se debió necesariamente a nuevas inversiones de capital fresco, sino a la reinversión de utilidades de empresas instaladas años atrás en el país.

Según cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el país recibió $4.321,6 millones en IED el año pasado, lo que equivale a un aumento del 14,1 % respecto de 2023.

El crecimiento en el flujo de IED que celebró Chaves se debió mayoritariamente a la reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en Costa Rica, no a nuevos proyectos gestionados por su gobierno.

Si se analiza el detalle de los flujos de IED al país el año pasado, estos consistieron en aportes de capital, deuda neta (préstamos a las aliadas de las casas matrices, menos sus respectivos pagos) y reinversión de utilidades. Este último fue el componente más significativo, representando el 80,2 %, según explicó recientemente Sandro Zolezzi, experto en inversión extranjera directa.

Además, muchos de los proyectos de inversión extranjera que menciona el gobierno corresponden a empresas que se instalaron en Costa Rica años antes de su administración y cuya llegada al país fue promovida por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO