Daniel Vargas sufrió edema cerebral en su camino al Everest ¿Qué es este padecimiento?
Tiene diferentes síntomas
Este sábado, Daniel Vargas dio a conocer que por un edema cerebral tuvo que suspender su camino al Everest. Pero, ¿qué es este diagnóstico?
La Dra. Cindy Vega, asistente de la decanatura de Medicina de Ucimed, explicó que un edema cerebral es el aumento de la cantidad de agua en el cerebro, lo que causa un incremento del volumen del parénquima cerebral (tejido funcional del cerebro).
Las consecuencias del edema cerebral puede ser mortales, detalló Vega. De igual manera, comentó que no siempre es fácil reconocer los síntomas que genera el edema, sobre todo cuando son leves e intermitentes. En estos casos, el correcto diagnóstico depende del uso de estudio de imagen.
¿Qué lo causa?
Algunas de las causas son:
- Hipoxia, cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro, para poder funcionar el cerebro requiere de un suministro constante de oxígeno y nutrientes.
- Accidente cerebrovascular.
- Hiponatremia, se produce cuando el nivel de sodio en la sangre es anormalmente bajo.
- Infecciones por virus o bacterias (meningitis y encefalitis).
- Intoxicación o envenenamiento.
- Traumatismo craneoencefálico (TCE), causado por golpes graves en la cabeza, por ejemplo, accidente de auto.
- Tumores, ya sean benignos o malignos.
Síntomas
La especialista detalló los principales síntomas del edema cerebral:
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Mareos o Vértigo.
- Visión borrosa o indefinida.
- Problemas para hablar y caminar.
- Cansancio y/o fatiga.
- Rigidez en la región del cuello.
- Cambios en el ritmo respiratorio.
- Pérdida de consciencia e incluso podría llegar a coma en casos muy graves.
- Convulsiones.
Tratamiento
El tratamiento del edema cerebral dependerá de la gravedad y el tipo, pero Vega destacó que es necesario actuar de forma inmediata para evitar daños permanentes en el paciente.
En estos casos es fundamental eliminar el líquido y al mismo tiempo buscar reducir la inflamación, para que el cerebro opere correctamente sin problema alguno y con cierta normalidad.
Solo en casos graves, es necesaria la cirugía de urgencia, en la que se drena el excedente de líquido y se controla la presión e inflamación del cerebro. En caso de no llevar un tratamiento pueden presentar graves problemas o incluso la muerte, manifestó.
Algunas de las opciones de tratamiento es suministrar oxígeno, bajar la temperatura corporal para que el cerebro se desinflame, suministrar diuréticos, entre otros.