Daniel Salas: se acerca más la posibilidad de transmisión comunitaria
(CRHoy.com).- Costa Rica se mantiene de momento en etapa 3 de pandemia por COVID-19 y las autoridades trabajan para que no se alcance la etapa 4, que significa transmisión comunitaria. Sin embargo, ante el disparo de casos, se encienden las alarmas.
Así lo indicó este miércoles 10 de junio el ministro de Salud, Daniel Salas, quien aseguró que se ha mantenido la trazabilidad de los casos.
"Hemos mantenido hasta el momento esa capacidad de trazabilidad, de control, de confinamiento y de hacer las órdenes sanitarias. En esta cantidad de casos y como nos hemos venido comportando en esta segunda ola, está acercando más la posibilidad de una transmisión comunitaria y por eso tenemos que actuar con más fuerza y más contundencia, haciendo ese confinamiento, ese cerco epidemiológico alrededores de los clusters y sectores que representan un riesgo mayor", señaló.
Salas enfatizó que muchos de los casos que se reportan hoy, están concentrados en la Zona Norte.
"Hay algunos que han sido seguimiento y que ya tienen orden sanitaria, pero han sido contactos cercanos de otros casos que ya teníamos bien identificados. Mientras tengamos esa trazabilidad y confinamiento de los clusters -y que no empecemos a tener clusters o casos de forma dispersa o espontánea- no pasaríamos todavía una fase de transmisión comunitaria", añadió.
La transmisión comunitaria significa que se han registrado casos que no tienen origen ni nexo.
Precisamente, este miércoles Salud confirmó la cifra más alta de contagios en el país durante esta pandemia. El número llegó a 86, para un total de 1.461 personas contagiadas.
Esa cifra incluye a 727 personas con la enfermedad activa y 722 pacientes recuperados que fueron dados de alta por las autoridades sanitarias. Además se incluye a los 12 fallecidos en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).