Logo
Entretenimiento

Daniel Habif regresa a Costa Rica, revela su amor por el gallo pinto y la esencia tica

Por Camila Castro | 27 de Ago. 2025 | 9:20 am

Costa Rica recibirá nuevamente al conferencista motivacional Daniel Habif, quien presentará un show cargado de inspiración con el propósito de invitar a las personas a reflexionar sobre los cambios que necesitan en sus vidas. A pocos días de su llegada al país, el mexicano no dudó en destacar su cariño por la gastronomía costarricense, en especial por el tradicional gallo pinto.

Habif comentó a CR Hoy que uno de los aspectos que más lo inspiran en esta nueva visita es volver a disfrutar del platillo típico de desayuno en Costa Rica. Cuando se le consulta qué es lo que más le gusta del país, responde sin titubear que el gallo pinto, asegurando que lo ha probado en distintos lugares, pero uno en particular lo marcó.

El conferencista recordó que, en una ocasión, mientras grababa el video Los religiosos en el Sanatorio Durán, se detuvo en un restaurante a la orilla de la carretera donde, según relató, probó el mejor gallo pinto de su vida: "Nunca más volví a encontrar uno con esa calidad", aseguró.

A lo largo de sus visitas también ha degustado el platillo con salsa Lizano, como es costumbre en el país. Incluso recordó haber probado uno de Guanacaste que, según dijo, estaba "muy grasoso". Un detalle que sorprendió a muchos de sus seguidores fue su confesión de que acostumbra a ponerle limón al gallo pinto.

He probado con frijoles rojos, con coco… Me gusta el gallo pinto. Si un tico te comparte de su gallo pinto, ahí es: más tico que el gallo pinto. Es como si un mexicano te compartiera sus tacos, señaló.

Además del gallo pinto, Habif mencionó que también ha disfrutado de otros platillos típicos como la olla de carne, la sopa negra, el chifrijo y, en cuanto a bebidas, destacó el café chorreado: "Los ticos tienen una pedagogía en la sencillez de la gastronomía que me gusta, yo lo veo filosóficamente".

El conferencista aseguró que lo que más le gusta de los costarricenses es la expresión pura vida y, en especial, el uso de la palabra mae. Comentó que el acento le resulta curioso y que podría tener un origen histórico interesante que le gustaría investigar. También destacó el uso frecuente de diminutivos como ratico, lo que, en sus palabras, genera un aire cordial y afectuoso: "Cuando uno habla así me parece muy bonito. Tienen una identidad fonética; el tico habla con calma, prioriza la calma sobre la prisa".

Entre bromas, dijo que espera llevarse "dos kilos de más" en cada visita, pero recalcó que su verdadero propósito es "levantar corazones costarricenses y encender almas en el nombre de Dios". Añadió: "Siempre voy a regresar a Costa Rica mientras sea bienvenido, y si no lo soy, haré todo lo posible por recuperar su amor y confianza, porque es un lugar al que nunca me gustaría dejar de venir".

Sobre la esencia del costarricense, Habif aseguró que el lema pura vida se refleja en la cotidianidad: "Sonríes en Costa Rica y el otro te devuelve la sonrisa. Esa conciencia colectiva es importante".

Respecto a lo que espera dejar en su presentación, explicó que busca que los asistentes salgan fortalecidos: "Deseo que cada persona se lleve claridad, nuevas herramientas y más fortaleza para avanzar en la vida. Ya sea para romper con la procrastinación, desmantelar un miedo, recuperar a su familia o volver a sonreír".

Añadió que muchas veces se pasa tanto tiempo en la tristeza que se olvida la plenitud y el gozo, y reflexionó: "Estamos tan obsesionados con tantas cosas que ni siquiera sabemos en qué momento nos perdimos, en qué momento llegamos a un lugar que no queríamos. Hay que frenar y retomar la vida que nos pertenece. Lo que no proteges, te lo arrebatan".

Sobre su misión, destacó que se dedica a brindar "primeros auxilios para el alma" a través de sus charlas y redes sociales: "Me dedico a ayudar a las personas a recuperar su autoestima. La autoestima no es vanidad, es la base sobre la cual edificamos un amor sano. Reconocer tu valor, aunque nadie más lo haga, es un derecho de nacimiento".

Finalmente, Habif dejó un consejo a los costarricenses: "Las personas nacieron para vivir, no para complacer. El reto es abrazar la esencia, aprender a seguir el ritmo personal y no esperar la aprobación de quienes no comparten nuestros sueños".

video-0-p4oe7
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO