Dan banderazo para punta sur de vía a San Carlos, pero fecha finalización total sigue pendiente
Obras en más de 8 kilómetros estarán a cargo de Constructora MECO

Este viernes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dio orden de inicio para la construcción de la punta sur de la nueva carretera a San Carlos, entre Sifón de San Ramón y San Miguel de Naranjo.
El proyecto total está conformado por otros 2 trayectos: el central, entre La Abundancia de Ciudad Quesada y Sifón de San Ramón (a un 70% de avance de construcción y en pausa desde agosto de 2018) y la punta norte (entre Florencia y La Abundancia de Ciudad Quesada, en operación desde 2018).
La punta sur comprende un tramo de 8.5 kilómetros y fue adjudicada a la empresa Constructora MECO por un monto cercano a los $200 millones. Los recursos provienen de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y administrado por el MOPT.
Con la orden de inicio, la empresa podrá arrancar las tareas de diseño y estudios topográficos. Es decir, para observar movimientos de tierra y tareas constructivas habrá que esperar.
La Asociación Procarretera a San Carlos no fue convocada al evento de orden de inicio de este viernes en Sifón de San Ramón. Sin embargo, 2 personeros de la agrupación asistieron por cuenta propia tras acompañar el proyecto por 35 años.
Según la organización, es positivo la orden de inicio para la punta sur, advirtieron que sin avances reales en el tramo central, el uso de la punta sur será limitado.
"Ese sector enfrenta los principales desafíos geotécnicos, y hace apenas unas semanas vimos con preocupación como, pese a que varias empresas mostraron interés, solo una participó en el concurso. Esa es la realidad que más debería preocupar", citó la asociación, en un comunicado de prensa divulgado este viernes.
La Administración Alvarado Quesada (2018-2022) firmó un crédito con el BID que contenía los $200 millones para este proyecto, pero condicionados a una serie de requisitos que a hoy están pendientes. El gobierno, con el respaldo del diputado José Joaquín Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN), negociaron con el BID para eliminar los condicionamientos para el uso de los recursos.
Tras un ajuste del crédito inicial que el BID acordó para la ampliación de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca y Limonal, se lograron asegurar $335 millones para el proyecto total de la carretera a San Carlos.
"Esa punta sur, que es de 8,2 kilómetros, entre Sifón de San Ramón y San Miguel de Naranjo. El trayecto será de 4 carriles, lleva 8 pasos superiores y 3 puentes nuevos a 4 carriles. Va a quedar muy similar a la punta norte que ya está en operación", detalló el diputado Hernández, a través de un video divulgado este 20 de mayo.
En el caso del tramo central, el MOPT y el BID estudia la única oferta planteada por la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés) para retomar el tramo central con un presupuesto estimado de $136 millones.
La conclusión de la punta sur y las obras en el tramo central (si se adjudican este mismo año) podría tardar 3 años.
Antecedentes del proyecto
El diseño original de la carretera procuraba que la vía fuera de 2 carriles, 1 por sentido. Sin embargo, en 2014, se aprobó la posibilidad para que el trazado pasara de 2 a 4 carriles.
El proyecto tiene 2 tramos pendientes: el central, que quedó con un avance superior al 70% en 2018, cuando la Administración Alvarado Quesada acordó finiquitar el contrato con la empresa constructora Sánchez Carvajal para reformular el proyecto, y la punta sur. El primero costaría $130 millones y el segundo $190 millones.
La empresa local estuvo a cargo durante 10 años, hasta que la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) optó por romper el contrato y enderezar el rumbo de la obra.
Desde agosto de 2018, la construcción está paralizada, con un 76% del trazado ya asfaltado.
Hasta 2018, el proyecto había consumido $291 millones de recursos estatales. Una cifra notablemente superior a los $61 millones estimados en 2005, cuando la obra comenzó a cargo de la constructora taiwanesa RSEA.
Entre los pendientes por resolver destacan: un hundimiento en el kilómetro 21, la necesidad de construir un nuevo puente sobre el río Laguna y el rediseño del trazado tras la existencia de un humedal en una parte del trayecto.
En total, según estimaciones dadas por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR), hay 40 puntos críticos por atender debido a inestabilidades geológicas.
Otro aspecto pendiente es la ampliación a 4 carriles de los 8 puentes mayores que comprenden el corredor vial.
En setiembre de 2023, Diana Korte, gerente de la Unidad Ejecutora por parte del BID, confirmó en una charla con vecinos de la zona que el corredor vial tendría 3 estaciones para el cobro de peaje en distintos puntos. Sin embargo, Mario Campos, funcionario del MOPT, enfatizó en febrero de 2024 ante el Concejo Municipal de San Carlos que requerían de mayores insumos para estimar la cantidad de estaciones de cobro que se necesitarían y los eventuales montos que se cobrarían.