Damas de compañía ganan hasta $1000 diarios, pero no tributan
El negocio de las "damas de compañía" es frecuente y lucrativo en Costa Rica, donde todos los días hay ofertas… Diferentes personas pagan para que una mujer o un hombre los acompañe a actividades sociales o eventos y el pacto algunas veces incluye el pago por mantener relaciones sexuales.
Los contactos los hacen por teléfono o mediante aplicaciones de mensajería y procuran no dejar rastro. El negocio se concreta sin que quede un comprobante de pago, transacción o transferencia. Se recibe el pago en efectivo y el prestatario del servicio lo guarda en su cartera o billetera…
El monto por estos "trabajos" suele llegar hasta los $1000 por noche, según datos de varios contadores consultados por CRHoy.com y la situación se sale de las manos del Ministerio de Hacienda, quienes no logran captar los impuestos por estas transacciones.
A pesar de las altas sumas de dinero que se manejan, este es un ejemplo de una actividad informal que pasa desapercibida para los registros de Hacienda y le permite a estas personas evadir el pago de impuestos. Por eso el Ministerio de Hacienda les pone el ojo y busca dar con ellos.
"Al ser actividades socialmente censurables, la gente que realiza estas acciones lo hacen a la sombra y muchas veces se opera a escondidas en diferentes locales, recibiendo solo efectivo", explicó Fernando Rodríguez viceministro de Ingresos, quien informó que son personas que manejan altas sumas de dinero en efectivo.
Esta no es la única actividad lucrativa que se esconde del pago de impuestos. De acuerdo con Rodríguez, en el país existen diferentes actividades informales que omiten el pago de tributos, como los locales que no están inscritos en tributación o profesionales independientes que evaden impuestos pues no necesitan de un espacio físico para ejercer.
En común, todas son actividades donde se manejan grandes cantidades de dinero en efectivo y evitan dejar rastro alguno para identificar a los evasores. Pero el estilo de vida que llevan los delata y es lo que ha disparado las alarmas en Hacienda.
"Mientras se mantengan en un esquema que les permita esconderse, por ejemplo operando con efectivo, recibiendo y pagando, es prácticamente imposible identificarlos", comentó el viceministro quien detalló que se han encontrado personas que declaran una renta neta anual de 10 millones de colones, o no la declaran, pero se comnpran un auto valorado en más de 30 millones de colones.
Ante esta situación, la única manera de lograr identificar a algunas personas que ganan grandes sumas de dinero y no tributan es cuando deciden adquirir algún bien como un vehículo o una vivienda y esa información llega a manos de Hacienda. Rodríguez señaló que por este motivo se han hecho propuestas para buscar mecanismos que permitan reducir el uso del dinero de efectivo en la economía costarricense.
Por su parte, Franciso Ovares, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, señaló que todas las actividades lucrativas deben pagar impuestos, pero el alcance del fisco nacional no logra cubrir de buena manera las actividades informales, dejando un vacío en este campo.