¡Cuidado! Les embargaron salario por estafas que nunca cometieron
Delincuentes obtienen créditos y celulares usando cédulas robadas o suplantando identidades

(Imagen ilustrativa).
Las estafas con las cédulas, tarjetas de crédito y documentos personales aumentan en los últimos meses del año y lo más preocupante es que los afectados se percatan de la situación hasta 3 meses después de ocurridos los hechos.
La mayoría de las víctimas terminan con salarios embargados por unos créditos que ellos nunca gestionaron o delitos que no cometieron.
Durante el 2017 ya más de 300 personas han sufrido estafas con el uso de sus datos personales, por lo que hay una gran preocupación en la sección de Fraudes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Por ejemplo, los delincuentes obtienen créditos de línea blanca, planes de celulares prepago o postpago, y hasta tarjetas de crédito a nombre de víctimas que ni se imaginan que un delincuente adquirió una deuda usando su nombre y papeles falsos.
En el OIJ explican que las víctimas se dan cuenta 2 o 3 meses después por el sistema que utilizan las empresas para otorgar los diferentes créditos. Por el aumento de ventas en esta época, los casos se disparan.

Las autoridades piden tomar precaución en este tipo de delitos.
Cuando una persona compra un producto a plazo, la empresas dan los primeros 30 días de gracia, y por ello no se emiten alertas por falta de pago. Para el segundo mes, las compañías llaman a los números aportados que se encuentran desconectados o atendidos por los estafadores.
Ellos alargan el periodo hasta que en el tercer mes las empresas trasladan las cuentas al servicio de cobro, hacen un análisis profundo y contactan a la verdadera persona que rechaza los cobros. ¡Ni se imaginan que las deudas existen!
Es por eso como la mayoría de las víctimas niega las compras y en la mayoría de los casos cortan la llamada. Esto provoca que las víctimas se den cuenta del problema hasta que les embargan el salario por un crédito que nunca firmaron.
Las víctimas son profesionales con un alto poder adquisitivo y por lo general les han robado la cédula o la han perdido. Los estafadores buscan personas parecidas a las víctimas para hacer una suplantación de identidad o incluso llegan a alterar las cédulas antiguas que todavía permanecen vigentes.
Modos de operar
- Planes celulares y créditos rápidos: 177 víctimas aparecieron con planes telefónicos que se adquieren por suplantación de identidad o alteración de documentos. De igual manera se entregaron cerca de 150 créditos rápidos y de línea blanca.
- Orden patronal digital: Los delincuentes acceden a perfiles de los asalariados de la CCSS que no tienen la orden patronal digital activada y tienen a acceso a información personal de futuras víctimas. Solo necesitan poseer una orden patronal antigua.
- Tarjetas de crédito: Solicitan retirar la tarjeta cerca del trabajo del ofendido – en vía pública- y cuando llega el mensajero del banco lo que le indican es que están en hora de almuerzo. El mensajero requiere de una cédula de identidad y con un documento alterado o una persona parecida consiguen la tarjeta.
Recomendaciones
1- No desechar documentos personales sin destruirlos antes, como órdenes salariales, puestos de trabajo, voucher de retiros, depósitos en cuenta.
2- Cuidar el documento de identidad.
3- Atender las llamadas de empresas y darles la atención requerida. Nadie va a llamar si no hay deuda.
4- No brindar información bancaria por correo o por teléfono. Nunca brindar clave o números de cuenta