Logo

¡Cuidado! Las 4 modalidades más comunes de estafas informáticas contra adultos mayores

Por Johan Rojas | 22 de Oct. 2025 | 6:45 am

Con el paso del tiempo, las modalidades de las estafas informáticas cambian en el ámbito nacional. A raíz del aumento en las denuncias de estos casos durante el último año, el Ministerio Público presentó una lista con las principales formas en que los delincuentes intentan estafar, con el fin de que la ciudadanía evite convertirse en víctima.

La información fue dada a conocer en el programa Voces MP, que se transmite los lunes a las 6:00 p.m. por Radio Columbia 98.7 FM. En el espacio, Melissa Quirós, fiscal coordinadora de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia, explicó en detalle las modalidades más comunes.

Actualmente, las autoridades tienen identificados cuatro métodos principales:

  • SIM reciclados

Consiste en que las personas vinculan su número telefónico al sistema SINPE Móvil para realizar transacciones desde su dispositivo. Sin embargo, cuando cambian de número o les roban el celular, muchas veces olvidan desvincular ese número de su cuenta bancaria.

Los delincuentes aprovechan esta omisión: compran ese número, descubren que sigue asociado a una cuenta bancaria activa y realizan transferencias mediante mensajería de texto.

De esta forma logran sustraer dinero de las cuentas de las víctimas por no desvincular el servicio de SINPE Móvil.

  • SMS por "pase"

Esta modalidad ocurre cuando una persona presta su teléfono a alguien que le pide ayuda para hacer una llamada, alegando que su celular se quedó sin batería o que lo olvidó.
Al tener acceso al teléfono, el delincuente manipula el dispositivo y realiza transferencias mediante el comando PASE, a través de mensajes SMS, aprovechando la confianza de la víctima.

  • Hackeos de WhatsApp

Los delincuentes intentan hackear la cuenta de WhatsApp de la víctima. Desde otro teléfono, introducen su número y solicitan instalar el servicio, lo que genera el envío de un código de verificación al celular legítimo.

A pesar de que el mensaje advierte no compartir el código, los delincuentes contactan a la víctima haciéndose pasar por el soporte de WhatsApp y logran obtenerlo mediante engaños.

Con el código, acceden a la cuenta y la trasladan a su propio dispositivo, dejando a la víctima sin control de su perfil y conversaciones.

  • Carding

Consiste en el uso fraudulento del número de una tarjeta de débito o crédito para realizar compras en comercios nacionales o internacionales. Los delincuentes obtienen la numeración de diversas formas; por ello, las personas deben ser muy cuidadosas con esta información.

Hoy en día no se requiere tener la tarjeta física: basta con la numeración o incluso una fotografía para realizar compras en línea.

Según datos del Ministerio Público, en lo que va del 2025 se han recibido 1.057 denuncias por estafas informáticas a nivel nacional, 211 más que en el 2024, y el año aún no concluye. Esto podría significar que la cifra se duplique antes de finalizar el año.

En caso de ser víctima de alguno de estos delitos, las autoridades recomiendan denunciar inmediatamente ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Comentarios
0 comentarios