Logo

Cuidado con la infección por lombrices: Así puede prevenir esta enfermedad

El parásito 'Ascaris lumbricoides' es el mayor nematodo que parasita al ser humano

Por Jason Ureña | 29 de Abr. 2022 | 5:32 am

(CRHoy.com) El atípico caso de un limonense que tuvo que ser intervenido con un particular procedimiento para salvar su vida luego de una severa infección por lombrices, encendió las alertas de las autoridades de salud. 

En el intestino delgado del paciente, anidaban varias lombrices de gran tamaño, dos de ellas adultas y grandes, que emergían y obstruían la vía biliar que drena el hígado y la vesícula al intestino, lo que le provocó serias complicaciones de salud. 

En casos regulares de infección por estos parásitos, los doctores recomiendan un medicamento para eliminar las lombrices, pero no los huevos, por lo tanto, se prescribe una segunda toma dos semanas después.

Sin embargo, descuidarse podría generar casos más serios que pueden incluso poner en riesgo la vida del enfermo.

El parásito ‘Ascaris lumbricoides‘ es el mayor nematodo que parasita al ser humano, pues llega a medir hasta 35 centímetros, aproximadamente. Las lombrices intestinales nunca se adhieren a la pared intestinal, habitando solo en el ambiente del intestino, en donde absorben los nutrientes que la persona ingiere.

¿Cómo se da la infección?

Los médicos señalan que las lombrices suelen infectar a los humanos que toman agua o consumen alimentos contaminados con material fecal en la cual van huevos de los parásitos que son imperceptibles a simple vista.

Estos huevos son resistentes al calor extremo y la desecación, por lo que pueden sobrevivir varios años en ambientes húmedos y templados.

"Según la literatura médica, los huevos después de ser ingeridos eclosionan, liberando las larvas, las cuales salen a la luz del intestino delgado y recorren la circulación y los pulmones, para retornar al intestino delgado, donde se convierten en adultos", explicó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

¿Cómo prevenirlo?

Extremar medidas para asegurarse del consumo de agua que sea potable, además del riguroso lavado de los alimentos, especialmente de los que se consumen crudos y frescos, son los principales pasos que nos pueden ayudar a prevenir las infecciones por lombrices.

"Como medida regular es importante el lavado de las manos con agua y jabón, remarcando la importancia de hacerlo después de ir al baño. Incluso se considera buena idea tener un cepillito para las uñas en el lavado para facilitar su limpieza. Además, se recomienda mantener las uñas de los niños muy cortitas para evitar el contagio y que pueda hacerse daño en la piel al rascarse", detalló la CCSS.

Nuestro país figura como de los pocos países de Latinoamérica con amplia distribución de agua potable, lo cual redujo este tipo de padecimiento, que era frecuente antes de que se extendiera el manejo de excretas y la llegada del agua potable a las casas, dos importantes acciones que contribuyeron al fortalecimiento de la salud pública en el país.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO