Logo

¡Cuidado con el aguinaldo! Hurtos en buses incrementaron un 54%

A octubre, ya se registran 152 denuncias

Por José Adelio Murillo | 18 de Nov. 2024 | 5:32 pm

La cantidad de hurtos ocurridos en servicio de transporte público ocurridos en San José, han incrementado alrededor de un 54% del año anterior a este, de acuerdo con datos de la Unidad de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Durante el 2023, se registraron 99 casos de este tipo de delitos mientras que a octubre del año actual ya se registran 152 denuncias, que se tramitan principalmente en la Unidad de Trámite Rápido de la Fiscalía Adjunta de San José.

Es decir, de un año a otro se han incrementado al menos medio centenar de casos cuando todavía falta la estadística de noviembre y diciembre, meses con alta incidencia de hurtos en el transporte público, debido a la circulación del aguinaldo.

El grueso de estos hurtos ocurrió entre las 3:00 p.m. y las 6:00 p.m., tras el cierre de las jornadas laborales. Además, las circunstancias de lluvias provocan más aglomeraciones, situación aprovechada por los antisociales.

El pico del aumento de delitos ocurrió entre mayo y junio. La mayoría de víctimas son hombres entre los 19 y 40 años, de nacionalidad costarricense.

Diana Brenes Alvarado, funcionaria del Ministerio Público, explicó que existen "zonas calientes" de mayor riesgo, principalmente en los distritos de Hospital y Merced de la zona metropolitana de San José, donde se conglomeran la mayor parte de paradas de autobuses.

La fiscal recordó, que a diferencia del robo, los criminales utilizan los hurtos para apropiarse de los bienes o pertenencias de otras personas sin utilizar violencia, la fuerza o armas, sino que suele ser mediante el descuido.

Uno de los métodos más utilizados es la distracción por contacto, tanto al salir de la unidad de autobús o en las paradas mientras se aguarda el servicio.

En estos casos, por lo general hay una persona que se encarga de generar algún tipo de distracción de frente a la víctima, como tirar unas monedas o unas llaves para agacharse y generar una distracción. Mientras tanto, algún otro cómplice está por detrás empujando a la víctima para tratar de perturbarla y sustraer los bienes más a la mano.

La modalidad del descuido ocurre más que todo cuando los viajeros o turistas se movilizan desde fuera de San José en zonas alejadas, dado que los trayectos son largos y las víctimas suelen dormirse y descuidar sus maletas. Eso suele aprovecharse para robar incluso la valija completa.

Otro de los mecanismos utilizados por los ladrones, suele ser por confianza. Ellos se suelen subirse al mismo autobús, se sientan a la par de la víctima para hacerle conversación y ganarse cierta familiaridad, de esta forma en algún descuido sustraer algún objeto.

"Son personas que se logran mezclar con el ciudadano común, que jamás se va a sospechar de ellas. Por ejemplo, un adulto mayor, una señora, mujeres con niños, un ciudadano que parece que va para su trabajo. Se mezclan muy bien con el entorno y no hay una característica muy clara para dar con ellos", explicó Brenes.

"Lo que hay que tener en cuenta más que todo son las actitudes que ellos tienen a la hora de desenvolverse. Por lo general, es gente que está más alerta y pendiente de qué andan los demás, porque ellos hacen marcajes tanto en las paradas como dentro de las unidades.

Obviamente van a marcar a las personas que lleva sus pertenencias más expuestas. Por lo general andan en grupos y se hacen señas, si utilizan mucho el teléfono celular. Hay que estar muy alertas a esas actitudes", explicó la fiscal.

La mayoría de pertenencias que los criminales sustraen son celulares, billeteras, tarjetas bancarias, que utilizan para apoderarse del dinero mediante transacciones. En otros casos cuando se llevan maletas completas, se apoderan de los documentos, vestimenta y otros objetos de valor, que se dejan o descartan a conveniencia.

El próximo jueves 5 de diciembre se depositará el aguinaldo en el sector público, mientras que en el sector privado del depósito debe realizarse durante las primeras semanas de diciembre.

Por esa razón aumenta la cantidad de dinero disponible. También, las personas suelen andar con sus compras navideñas a mano, lo que les convierte en blancos fáciles de hurtos. Las autoridades recomiendan tomar previsiones extra para evitar ser víctimas de hurtos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO