Cuestionan a candidato a Sala II por vínculos políticos y falta de experiencia
Aspirante asegura que no es un delito haber trabajado para un partido en el plenario
Sergio Ramírez Araya fue escogido en el primer lugar de la terna de candidatos para magistrado de la Sala Segunda en medio de los cuestionamientos al Poder Judicial.
Emilia Molina, diputada del Partido Acción Cuidadana (PAC) e integrante de la Comisión de Nombramientos, cuestionó a Ramírez no solo por su condición de exasesor de la fracción del Partido Liberación Nacional (de mayo del 2014 a abril del 2017) sino además porque no tiene experiencia como juez. "Quienes vayan en esas ternas deben ser funcionarios que tengan experiencia judicial. Ese es un tema que para mí es fundamental", señaló.
Molina explicó que en el Poder Judicial hay un porcentaje altísimo de muy buenos jueces que son muy capacitados. "Voté por tres grandes mujeres de las cuales solamente doña Sandra Pereira quedó en la terna. No voté por Sergio, a quien aprecio muchísimo, pero no viene de la judicatura, es asesor del partido Liberación Nacional y me parece inconveniente que debamos nombrarlo".
La Comisión también seleccionó en la terna a Roxana Chacón Artavia y Sandra María Pereira Retana. Estos nombres serán pasados al plenario, el cual será en última instancia el que decida quién quedará con el puesto de magistrado de la Sala Segunda, que es la encargada de ver asuntos vinculados con materia de familia y laboral.
Sergio Ramírez, en una entrevista con CRHoy.com, aseguró que no es actualmente asesor del PLN y ocupa la plaza de Subdirector de la Secretaría del Directorio. Ha trabajado por 20 años en la Asamblea, 26 años como abogado y profesor y ha escrito 4 libros, uno de estos en derecho de familia.
"Ciertamente no tengo experiencia en la Corte, sin embargo, si usted revisa la conformación de la Corte históricamente y la actual, eso no es ningún delito", comentó.
¿En estos 20 años de trabajar en la Asamblea, trabajó para otra fracción que no fuera el PLN?
-No, porque he estado en la Asamblea Legislativa como tal, como órgano. Igual, en la Asamblea hay dos tipos de funcionarios los que son de la fracción política y los que somos administrativos, que igual en algunas oportunidades nos pasamos a trabajar para una u otra fracción.
¿Usted es militante o fue militante del Partido Liberación Nacional?
-Yo en su momento he tenido una participación dentro de la estructura del PLN, ciertamente, en el Tribunal de Elecciones Internas, que es un órgano jurídico… Pero si usted me dice que si actualmente pertenezco a la estructura del PLN pues no, no pertenezco a la estructura del PLN. Y bueno Costa Rica es un país democrático, que la democracia se ejerce a través de los partidos políticos.
El Poder Judicial está, en este momento, en medio de cuestionamientos precisamente por la injerencia política en la magistratura y elección de los magistrados, ¿a usted le están cuestionando eso precisamente?
No. Absolutamente, por dos razones. El cuestionamiento de doña Emilia (Molina) es que yo no tengo experiencia dentro del Poder Judicial. Sin embrago, a raíz de todos estos cuestionamientos que se han venido dando también se criticó que no es conveniente que a través de las estructuras del Poder Judicial sigan alimentándose para ser magistrados. Es decir, que es conveniente traer gente de afuera que entre comillas no está contaminada.
"Nadie trabajaría en política"
Jorge Rodríguez, diputado del Partido Unidad Social Cristiana, y presidente de la Comisión de Nombramientos, defendió la designación de Ramírez. Según Rodríguez, los legisladores deben ser objetivos y que en Costa Rica no hay una sola persona que no haya levantado una bandera.
"Y si ser uno partidario de un partido es un delito, creo que nadie trabajaría en la política. Sergio Ramírez Acuña es una excelente persona. Nosotros consideramos que Sergio debe ir en la terna como Roxana Chacón y Sandra Pereira", dijo.
¿Se valoró que no tiene experiencia como juez a raíz de los cuestionamientos que se están haciendo al Poder Judicial?
-Bueno, es que yo no sé si usted sabe que para la magistratura no es requisito haber sido juez, así que nosotros ponderamos todo eso.
En el marco de los cambios que discute el Poder Judicial, el hecho de que Sergio Ramírez no haya trabajado como juez en esa materia de Sala Segunda, ¿no se valoró ese hecho?
-Es especialista en ese tema, es profesor universitario y tiene un excelente currículum. No solo gente del Poder Judicial puede estar ahí.
La diputada Maureen Clarke sostuvo que no ve inconvenientes en la recomendación, a pesar del vínculo político con Liberación Nacional. "¿Qué tiene de malo eso? Resulta ser que en este país ser seguidor de un partido lo desacredita a uno. Eso algo que atenta contra los derechos de cualquier persona de poder participar, no es delito", dijo.