Cuentas simplificadas buscan “bancarizar” a costarricenses
El objetivo principal es generar mayor inclusión financiera
[samba-videos id='f58f1a4f4eb61656d873b85ec9de3f13′ lead='false']
La cuenta de expediente simplificada (CES) fue incorporada al sistema de pagos del Banco Central de Costa Rica en el 2015, con el objetivo de disminuir la cantidad de personas que no tienen acceso al sistema financiero.
Se trata de un producto que facilita el proceso de apertura de una cuenta bancaria y que permite abrir un máximo de dos cuentas por cliente, una en dólares y otra en colones.
Desde su implementación, el Banco Nacional de Costa Rica ha procesado más de 140 mil cuentas simplificadas, de las cuales el 94% ya han sido activadas por el cliente.
Según explica Sheila Villalobos, directora de Productos de Captación y Medios de Pago del Banco Nacional, el fin principal de este tipo de cuentas es llegar a un sector de la población que no cuenta con ingresos fijos como asalariado o bien, que desea ahorrar pero no cumple con todos los requisitos que demanda una apertura de cuenta regular.
Dentro de la población a la que va dirigido este producto financiero se encuentran los trabajadores independientes (en la modalidad de "freelance"), adolescentes próximos a cumplir la mayoría de edad, así como amas de casa que no poseen certificaciones de ingresos.
Las cuentas CES son de uso restringido, esto significa que no podrán sobrepasar un ingreso mensual determinado que puede ir desde $1000 hasta $10000, dependiendo de las necesidades específicas de cada cliente.
