Cuentas claras: Cómo aplicar normas contables en Pymes
Definen criterios y guías de cómo registrar las transacciones y más.
(CRHoy.com).-Aquellas personas que desean crear su empresa y convertirse en su propio jefe podrían tener un comienzo difícil debido a que no cuentan con todas las herramientas para manejar el negocio y para tener buen éxito, depende de la contabilidad.
A nivel internacional existen normas que podrían ayudar a tener control en cuanto al negocio y también permiten que los trámites sean más sencillos.
Eliseo Amador, socio de PwC, conversó con el periodista Luis Valverde en el pódcast "Billetera Saludable" sobre las normas contables internacionales para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Amador explicó que las normas contables son muy importantes, ya que definen criterios y guías de cómo registrar las transacciones económicas, por ejemplo, las compras y ventas de mercaderías y distintos bienes, así como registrar las deudas, los gastos y más.
Las normas contables, según Amador, "son un marco usado por los preparadores de estados financieros para presentar información útil a distintos usuarios".
Los usuarios que reciben la información son:
- La administración y su junta directiva, cuya información financiera es importante para la gestión de negocios.
- Los inversores porque tienen un interés particular de invertir en la entidad y obtener rendimientos.
- Los prestamistas que evalúan su capacidad de cumplir con los pagos y honrar los compromisos.
- Los clientes que podrían estar interesados en conocer los servicios y productos que reciben, así como el respaldo que tiene la compañía.
- Los acreedores existentes y potenciales, si la entidad podrá generar el suficiente efectivo para comprar mercaderías o servicios.
- Los accionistas, a quienes se les rinden cuentas como propietarios de la compañía.
Amador también señaló que la información sobre las normas contables puede ser útil a distintos usuarios que están en Costa Rica o en otro país.
¿Para cuántos países aplican las normas contables y dónde se publican?
El socio de PwC indicó que las normas contables internacionales tienen un lenguaje contable y financiero común en 168 países, es decir, casi el 87% del total de países en el mundo.
Asimismo, explicó que las normas son publicadas después de que el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) autoriza su emisión.
Cabe mencionar que el Comité de Interpretaciones de NIIF se encarga de publicar o emitir las normas internacionales.
En Costa Rica, el Colegio de Contadores Públicos adopta las normas contables internacionales y las publican a través de circulares para que todos los profesionales practicantes y la comunidad empresarial estén actualizados.
¿Cómo se benefician los beneficios con la NIIF para las Pymes?
Amador explicó que actualmente vivimos en una economía globalizada.
"Una vez adoptadas las NIIF para las Pymes, al contar con un marco contable de propósito general, las entidades cuentan con un conjunto de normas legalmente exigibles, y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad, basadas en principios claramente articulados y comparables", dijo el socio de PwC.
Los beneficios son:
- Optar a financiamientos en banca pública, privada local y del exterior.
- Clientes, acreedores e inversionistas tendrían un potencial interés en la entidad para hacer negocios y la entidad beneficiarse en la obtención de mayores rendimientos.
En el sitio web de la organización IFRS (International Financial Reporting Standards), se pueden encontrar la NIFF para las PyMES traducida al español y módulos de entrenamiento con casos prácticos.
Los interesados también pueden recibir capacitaciones y servicios de asistencia de PwC en Costa Rica.
El episodio completo del pódcast "Billetera Saludable" con Eliseo Amador, socio de PwC, se puede escuchar aquí: