Logo

Cuatro preguntas y respuestas sobre la tormenta Pilar

Por Luis Valverde | 31 de Oct. 2023 | 7:53 am

(CRHoy.com) Costa Rica está bajo los efectos indirectos de la tormenta Pilar. Aquí cuatro preguntas y respuestas sobre los efectos de este disturbio.

¿Afectará nuestro país?

Sí. Su influencia será indirecta. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) está proyectando que aumenten las lluvias sobre el Pacífico Norte y Central, con montos entre 50 mm y 80 mm y entre 20 mm y 50 mm para el resto del Pacífico.

También se proyectan condiciones inestables en la Zona Norte y mucha nubosidad en el resto del país con lluvias de débiles a moderadas en el Valle Central.

¿Hasta cuándo permanecerán los efectos?

Lo más probable es que los efectos empiecen a disminuir para este miércoles, conforme la tormenta comience a alejarse del territorio nacional.

¿Cuál es su recorrido? ¿Hay posibilidades de que "entre" al país?

De acuerdo con el IMN y el Centro Nacional de Huracanes, la tormenta Pilar se mantendría en el Pacífico y su núcleo no tocaría tierra.

Actualmente, está frente a las costas de El Salvador y Nicaragua y la proyección es que se acerque un poco más, pero luego empiece a hacer un recorrido hacia "arriba" en el mapa y en paralelo a las costas, buscando hacia Guatemala.

En el siguiente mapa puede manipular la flecha de la fecha abajo para calcular aproximadamente cómo se moverá Pilar a lo largo de las siguientes horas:

¿Se puede convertir en huracán?

Para considerarse un huracán, los vientos mínimos requeridos son de unas 74 millas por hora a 95 millas por hora (entre 120 y 150 km/h).

Los vientos máximos actualmente se mantienen en alrededor de 50 millas por hora (85 km/h) muy por debajo de lo requerido. Si bien de momento las posibilidades son bajas, el Centro Nacional de Huracanes no descarta esa posibilidad, por lo que mantiene la vigilancia y señala que el horizonte aún es de incertidumbre a largo plazo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO