Cuatro biotecnólogos emprenden convirtiendo aulas en laboratorios
El deseo por la difusión científica los llevó a crear experiencias inspiradas en carreras STEM
(CRHoy.com) El amor por la ciencia motivó a cuatro ingenieros en biotecnología a despertar la curiosidad científica en los más pequeños creando Rosalind Innovations. Desde el 2018, estos jóvenes han compartido sus conocimientos con 1017 estudiantes, a través de 85 talleres impartidos.
A Sofía, Marcelo, Kevin y Silver al inicio les emocionaba que las personas a su alrededor se enteraran sobre qué era la biotecnología, y su deseo por la difusión científica los llevó a crear experiencias llevando la ciencia hasta colegios y actividades fuera de los entornos escolares.
"Nos inspira transformar un ambiente que no tiene la capacidad para hacer ciencia, en uno en el que sí se pueda hacer ciencia; de ahí la frase que está en nuestra página "Transformamos aulas en laboratorios", eso es parte de lo que nosotros hacemos, facilitamos el acceso a la ciencia a los jóvenes y a los niños", comentó Sofía Miranda.
Para Miranda, introducir a los más pequeños al mundo de la ciencia es una de las partes más emocionantes de su labor.
"Los niños siempre están dubitativos al inicio, siempre está la incertidumbre de qué es lo que vamos a hacer, pero, al final, conforme nosotros vamos desarrollando la metodología de enseñanza con ellos, quedan super emocionados, quieren saber más, y eso es parte de lo que nosotros siempre buscamos, despertar esa curiosidad en todo lo que los rodea", comentó Miranda.
Lo vital para los creadores de Rosalind Innovations es que los niños y jóvenes se familiaricen con conceptos básicos de la ciencia, que puedan percibir lo aprendido en todo lo que los rodea y siempre quieran aprender más.

"La recepción de los estudiantes ha sido muy buena y los papás quedan contentos, la institución queda contenta y el estudiante, pues, queda curioso de aprender más, nosotros tratamos de que esos experimentos que les enseñamos sean superaplicados, dándoles ejemplos de la vida cotidiana", contó Sofía.
Rosalind Innovations ha tenido muchas transformaciones desde el 2018; actualmente, estos ingenieros en biotecnólogia no solo ofrecen talleres; también tienen un kit con experimentos que llaman "Let's make", el cual contiene ocho experimentos diferentes, inspirados en las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática).
"Nosotros hemos trabajado con talleres de verano, hemos trabajado con diferentes fundaciones; entonces no, no necesariamente tiene que ser con centros educativos, también lo hacemos de manera independiente", explicó Miranda
Rosalind Innovations ofrece su kit "Let´s make" y los talleres presenciales a través de su página web, y si usted desea estar al tanto de lo que estos apasionados por las ciencias van desarrollando, pueden seguirlos en sus perfiles de Instagram y Facebook.