¿Cuántos cocodrilos hay en Costa Rica? UNA lo investigará utilizando drones
¿Cuántos cocodrilos hay en Costa Rica? La respuesta nadie la sabe, por lo que los expertos y las autoridades ambientales no han determinado si existe o no una sobrepoblación de este reptil en el país.
El Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), en conjunto con la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia, trabaja en el diseño de un protocolo para el conteo y monitoreo de cocodrilos utilizando drones.
Para los investigadores, realizar un monitoreo manual —en el que deben recorrer el río durante la noche y alumbrar con linternas los ojos de los cocodrilos para contarlos y estimar su tamaño— representa riesgos y un alto costo económico, tanto en equipo como en personal entrenado.
"Ahora lo que hacemos es establecer algunas zonas en el río donde podamos hacer los despegues y aterrizajes del dron; captamos información durante el día y luego descargamos las imágenes para procesarlas. Esto nos permite contar los cocodrilos, ver su distribución en el río y estimar su población y estructura por medio de las tallas. Lo anterior es muy importante porque nos permitiría contar con datos científicos que respalden las decisiones de manejo", explicó Laura Porras, investigadora del Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA).
Según la UNA, este es un proyecto pionero en el país y, a nivel mundial, aún incipiente. Por ello, la estandarización de los datos es, de acuerdo con la investigadora, lo que más tiempo requiere.
"Tenemos que estandarizar los datos de vuelo, tomar en cuenta la hora por la luminosidad del sol en los cuerpos de agua, una altura que no altere la vida de los animales y otros factores, como la lluvia o el viento. Todos estos parámetros son los que quedarán descritos en este protocolo, para que las autoridades correspondientes puedan utilizarlo para hacer este monitoreo en distintas zonas del país", detalló Porras.
Hasta 1960, en Costa Rica, al igual que en el resto del mundo, se cazaban cocodrilos. Sin embargo, la Ley de Conservación de Vida Silvestre los declaró —en 1992— especie en peligro de extinción, por lo que esta práctica es ilegal.