¿Cuánto pagó LDA a la firma española que llevó su disputa por un boleto al Mundial de Clubes?
El detalle surge en el documento enviado por el fiscal legal Juan Carlos Tristán
La firma española Sportia Law lideró el proceso legal desarrollado por Alajuelense ante la FIFA y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en su intento por obtener un boleto al Mundial de Clubes.
Sin embargo, ambos organismos dieron una respuesta negativa, descartando cualquier posibilidad de participación en el torneo.
Para llevar adelante este proceso, la institución rojinegra desembolsó 6.000 euros, según consta en el informe del fiscal legal Juan Carlos Tristán enviado a los asociados.
"Inicialmente, se contactó a tres firmas legales de primer nivel: Senn Ferrero, Spin Law y Sportia Law. Tras un primer análisis, las tres coincidieron con el criterio interno y consideraron que existían méritos suficientes para proceder con el reclamo. Posteriormente, tras evaluar sus propuestas, se determinó que la oferta de Sportia Law era la más conveniente, tanto por su experiencia y conocimiento del tema, como por el costo económico involucrado. En consecuencia, se acordaron honorarios fijos por el proceso de 6.000 euros, más un 4% sobre los montos que eventualmente se llegaran a obtener", detalla el informe.
Además, se aclara que aún no ha llegado la notificación oficial con la sentencia completa, por lo tanto, se desconocen los fundamentos específicos del rechazo. Esto impide determinar si resulta viable emprender nuevas acciones.
El pasado 6 de mayo, el TAS rechazó los recursos interpuestos por el Club León, el Club de Fútbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025″, indica el fallo, del cual CR Hoy tiene una copia.
La FIFA finalmente determinó la exclusión de León y su cupo quedó en manos de Los Ángeles tras ganar el duelo del repechaje ante América.