Cuando envejecer es sinónimo de perder la libertad
"MALA FE" DE FAMILIARES, ALCOHOLISMO O PÉRDIDA DE REDES DE APOYO HACEN QUE ADULTOS QUEDEN TOTALMENTE SOLOS

(Daniela Abarca|CRHOY)
Hace 7 años que don José Manuel Román regaló a unos familiares su propiedad, en Alajuela, con la única condición de que cuidaran de él. Sin embargo, tras firmar los papeles lo tiraron en "un basurero", en un cuarto de latas que él pensó iba a ser su lecho de muerte.
Fue entonces cuando una úlcera en el estómago se convirtió en su salvación. En uno de los ataques que lo hacían revolcarse del dolor abdominal fue sacado de ese cuarto y llevado hasta el hospital Calderón Guardia.
Cuando lo dieron de alta ninguno de sus 11 hijos -incluido el que ahora tiene la propiedad- pudo cuidar de él, que se suponía debía disfrutar de sus años de oro… La decisión fue remitirlo al hogar de cuido ubicado en Tirrases de Curridabat.
El 16 de noviembre del 2016 llegó a este, su nuevo hogar. Entregó la ropa que llevaba puesta, los documentos personales y su autonomía y libertad; hasta ahí llegó su posibilidad de escoger qué hacer, cómo y cuándo.
Como él, hay otros 945 adultos mayores en el país que completan la cifra de "abandonados" que maneja el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) y que encuentran en el gobierno su único apoyo.
De estos 945, solo 98 fueron incluidos en el presupuesto institucional del 2017. Otros 215 ya están en hogares, pero son atendidos sin recursos y 412 más "hacen fila", mientras pasan penurias en casas inhabitables o duermen sobre el duro cemento de las aceras.
Se quedan sin apoyo y pierden la autonomía
La misma Zulema Villalta, presidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) lo reconoce. Al perder las redes de apoyo (familia o amigos) y tener que llegar a un hogar de cuido, los adultos pierden su posibilidad de decidir casi por completo.
"Apostamos por la autonomía y la libertad (…) Pero cuando uno llega a un hogar de ancianos por razones obvias de organización lo primero que le revientan a usted en la cara es un reglamento. Usted tiene que almorzar a una hora, cenar a una hora, desayunar a una hora y si no estuvo a esa hora, no comió", comentó Villalta.
Ellos se ven bien. Unos comen, otros son atendidos a diario por fisioterapeutas que alivian sus dolores; en la esquina un grupo de señoras gritan "¡Bingo!", pero lo cierto es que perdieron su posibilidad de elegir.
"Si quiere ver tele, posiblemente van a tener que ver un programa que no les guste, porque solo hay un televisor para un salón grande", añadió Villalta.
Conapam pide ¢7 mil millones más
Estos nuevos 945 adultos mayores se suman a otros 1.815 que ya están en hogares de cuido en todo el país, por distintas razones.
Pero lo cierto es que el abandono, como motivo de intervención, se ha convertido en una problemática cada vez más visible que pone al Conapam a correr con su presupuesto.
El miércoles anterior, Villalta solicitó al Consejo Presidencial Social del Gobierno aumentar su presupuesto en más de ¢7 mil millones para destinar recursos a los nuevos adultos mayores que tienen que ingresar a estos hogares, ya sea por abandono o por los cierres de módulos psiquiátricos de los hospitales del país.
Además, el dinero ayudaría a evitar que el número de adultos mayores albergados aumente, pues esta administración opta por fortalecer la Red de Cuido, un programa cuyo fin es atender a esta misma población pero en sus propios hogares, siempre y cuando su seguridad no se ponga en juego.
El crecimiento de beneficiados con las 53 redes de cuido del país es evidente. Del 2012 al 2016 hubo un aumento de 7.586 beneficiados, como se observa en el siguiente gráfico.
"Esto nos permite que la persona (adulto mayor) tenga su espacio de intimidad, la posibilidad de controlar su día (…) Les llevamos comida, alimento, doctores, enfermeros y hasta reparamos sus hogares", añadió Villalta.
Estos ¢7 mil millones habrían sido aprobados, según confirmó la presidenta del Conapam.
Asegure su libertad
Y usted, ¿ya sabe dónde y con quién pasará su vejez?
La población adulta mayor en Costa Rica aumenta cada vez más rápido. Nadie se salva de envejecer y por eso es necesario tomar algunas medidas para evitar perder la autonomía, al menos en su totalidad.
Por eso, le damos estas recomendaciones:
- Cuide su salud y evite padecer enfermedades prevenibles.
- Haga ahorros y tenga fondos con los que pueda mantenerse o pueda invertir.
- Cree fuertes lazos familiares o de amistad, que le ayuden en alguna emergencia.