¿Cuáles son los timos más comunes en redes sociales? Aprenda a identificar las estafas
(CRHoy.com).-Los delincuentes cada vez se adaptan más a las nuevas tecnologías para lograr su cometido, por lo que es importante que las personas se encuentren alerta para no ser víctimas de estafas o timos a través de las redes sociales.
Ante esto, Polette Nájera Morales, fiscala del I Circuito Judicial de San José detalló cuáles son los tipos de fraude más comunes para que las personas no se dejen engañar y se conviertan en víctimas de esta clase de delitos.
Según la funcionaria, uno de los timos detectados ocurre cuando una persona encuentra algún anuncio en redes sociales sobre préstamos de dinero, por lo que se pone en contacto con el antisocial que le hace creer a la víctima de que se trata de algo formal y le pide "una serie de requisitos básicos".
Posteriormente, el timador le dice a la víctima que debe cancelar un monto para pagar los trámites de formalización.
"Esto nos ha llamado poderosamente la atención a los funcionarios de la Fiscalía porque es ilógico que una persona que esté necesitando dinero tenga que despojarse de casi el doble del monto que está solicitando, para cumplir con la formalización del supuesto crédito", recalcó Nájera en el programa de radio, Frecuencia MP.
Como parte del timo, los antisociales solicitan documentos como la cédula y la orden patronal, por lo que aclaró que las entidades bancarias formales siempre exigen mayor número de requerimientos.
"Otro de los timos que detectó la Fiscalía es el de las compras y ventas, el cual también se da por medio de la utilización de las redes sociales.
En el primer caso está la persona vendedora ofendida, que es cuando esta entrega el producto, pero el comprobante de pago es falso, o bien, también está la persona compradora ofendida, que es cuando esta entrega el dinero, pero nunca recibe el bien por el que pagó", señaló el comunicado de prensa del Ministerio Público.
Nájera explicó que el tercer tipo de timo que más tienen identificado es el del falso empleado público, que es cuando un estafador contacta y le ofrece a una persona laborar para una institución del Estado.
"Ningún funcionario estatal ni bancario va a acercarse a usted sin que haya un concurso para ofrecerle un trabajo. Para usted tener un oficio dentro de una institución estatal es necesario que aporte su hoja de vida y de delincuencia, que precisamente cumpla con una serie de requerimientos", indicó la fiscala.
Mientras que el cuarto tipo de timo es el del pago de impuesto de maletas.
Este consiste en que una persona se hace pasar por la identidad de un familiar o conocido de la víctima que vive en el extranjero.
"Ahí es donde esta persona la contacta (a la víctima) por un perfil falso o un número de WhatsApp falso y le solicita que le ayude porque va a enviar una mercadería desde el país donde se encuentra. Le dice que para poder sacar esa mercadería de aduanas es necesario que pague los impuestos.
Luego la víctima es contactada por otra persona que se hace pasar por funcionaria de aduanas, y que le dice que debe hacer un depósito a una cuenta externa. La víctima accede, pero luego es contactada nuevamente por un falso policía fiscal, quien la hace creer que debe cubrir un monto extra o puede incurrir en un delito", explicó.