¿Cuáles son los riesgos de los préstamos gota a gota?
Diputados impulsaron proyecto de ley para considerarlo como un delito

Préstamos gota a gota
Los agentes judiciales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con el apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) efectuaron este martes 13 de febrero una serie de allanamientos en Heredia y Tibás para detener a 5 personas que figuran como sospechosos de realizar préstamos gota a gota.
Pero, ¿qué es el préstamo gota a gota? Esta modalidad de préstamos son ofrecidos por personas particulares, las cuales realizan una solicitud de una cierta cantidad de dinero para la cobertura de una necesidad urgente de consumo.
"Generalmente, se promocionan en redes sociales como 'Crédito rápido sin fiador' o 'Llame si usted ocupa dinero, con gusto se las prestamos', pareciera que es un prestamista informal, pero que se asemeja o se parece a un prestamista formal.
La informalidad simplemente es porque no está bancarizado, no pertenece a ningún gremio y ofrece el servicio", detalló Randall Zúñiga, director del OIJ en entrevista con CRHoy.com.
Para el año 2019, los agentes judiciales atendieron un total de 132 denuncias por este tipo de extorsión, lo que significa un promedio de 11 reportes al mes; sin embargo, estas estadísticas fueron creciendo cada vez más.
Según los datos brindados por el OIJ, para el 2020 se presentaron 161 casos, 2021 cerró con 255 y 2022 terminó con 410 casos.
Pero, entre el 2022 y el 2023 hubo un crecimiento cercano al 88%, ya que se reportaron 773 denuncias por préstamos gota a gota. Datos se pueden observar de forma detallada en la siguiente gráfica:
Según explicó Zúñiga, este tipo de extorsión se denomina de dicha manera, debido a que "desangra" —económicamente hablando— a las víctimas.
El gota a gota es desangrar a la gente de a poquitos, económicamente hablando, entonces llega un punto en que vos nunca vas a poder pagar la deuda, la gente siempre te amenaza y si vos conseguís el dinero para pagar el capital completo no te lo aceptan.
Esas amenazas, esas formas de generar coacción, de agresión inclusive, es lo que se entiende por gota a gota, pero pareciera que la persona inicialmente adquiere una deuda de un comerciante que ofrece créditos desde la informalidad, a través de las redes sociales, indicó Zúñiga.
Algunas de las consecuencias negativas que pueden sufrir las víctimas de esta extorsión y sus familias son:
- Tasas de interés excesivas: Parte de la extorsión es que las tasas de interés superan con creces los límites establecidos en el sistema financiero, por lo que las víctimas terminan pagando mucho más del monto inicial del préstamo.
- Amenazas y coacciones: Acciones intimidatorias y amenazas son parte de las tácticas que emplean los prestamistas a los deudores cuando estos no cumplen con los pagos correspondientes.
- Exclusión financiera: Una gran deuda en el préstamo gota a gota dificulta a las víctimas acceder a créditos en bancos legales y sistemas financieros formales.
Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) indicó que, según un estudio realizado cuyo nombre es Encuesta Nacional de Endeudamiento, cerca de 221 mil personas afirmaron haber tomado la decisión de solicitar o aceptar un crédito gota a gota.
"Estamos hablando de que a nivel micro la pérdida de paz, una afectación económica, por supuesto que emocional también (…)
Hay varios perjuicios, uno es que cuando uno toma un crédito en una entidad financiera regulada, está contribuyendo a una serie de puestos de trabajo, que en gota a gota no, ahí no hay ninguna contribución.
Tampoco hay contribución a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) (…) entonces hay un espacio para que se deteriore el Estado de Derecho que ha costado consolidar 150 años en Costa Rica", mencionó Montero.
Montero también explicó que las causas por las que las personas se enfrentan a este tipo de crédito es porque ya agotaron las posibilidades de financiarse en entidades tales como bancos, cooperativas e incluso tiendas comerciales.
"Las causas son muy variadas, pueden ser que tengo tiempo de no tener empleo, entonces no tengo ingresos y es difícil que alguien me preste plata, puede que tenga empleo, pero mis ingresos son muy variables a lo largo del tiempo y a veces no aparece trabajo para hacer fletes de albañilería o de fontanería, entonces mis ingresos no son estables y también tengo problemas para acceder a crédito de bancos.
Otro tema es de si mi negocio es muy informal porque me ha resultado muy difícil que me den la patente, me ponen muchos requisitos, me piden garantías, eso es una fuente eventualmente de exclusión", agregó Montero a este medio.
Proyecto de ley para regular préstamos gota a gota
Debido al aumento de la criminalidad en el país, los presidentes de los 3 supremos poderes de la República, Rodrigo Chaves Robles (Ejecutivo), Rodrigo Arias Sánchez (Legislativo) y Orlando Aguirre Gómez, consensuaron el impulso de 10 proyectos de ley para hacerle frente a la crisis de criminalidad e inseguridad en el país.
Entre estos proyectos se encuentra el expediente 23575, llamado Ley para la Regulación y Sanción del delito de Préstamo 'gota a gota'.
Dicho proyecto, que fue impulsado por los diputados Gloria Navas de Nueva República y Gilbert Jiménez de Liberación Nacional, lo que busca es sancionar la extorsión y los créditos informales conocidos como "gota a gota". Además, lo que contó con el respaldo del Colegio de Abogados.
La propuesta lo que plantea es una reforma al artículo 243 del Código Penal e incluir el tema de "usura extorsiva".
Por lo que se tendría una pena de entre 4 a 12 años de prisión si el delito es cometido por una estructura de crimen organizado.
Además, si el deudor es víctima de intimidación, amenazas graves, privación de libertad o lesiones, la pena será de entre 3 y 10 años de cárcel.