Logo

¿Cuáles son los derechos ante una ruptura laboral?

Al renunciar el trabajador también tienen obligaciones con el patrono.

Por Pamela Delgado | 29 de Jun. 2023 | 5:32 am

Imagen con fines Ilustrativos.

(CRHoy.com) La abogada y notaria Rocío Córdoba explicó ampliamente en el programa "Legalmente Hablando" sobre los derechos de un trabajador cuando se finaliza una relación laboral.

Las formas mediante las cuales se puede finalizar una relación laboral son: la renuncia, despido con o sin responsabilidad patronal o por mutuo acuerdo.

El artículo 8 del Código de Trabajo hace referencia a que a ningún individuo se le coartará la libertad de trabajo, ni se le podrá impedir que se dedique a la profesión, industria o comercio que le plazca, siempre que cumpla las prescripciones de las leyes y reglamentos respectivos.

La abogada le aconseja a los patrones que si su trabajador es un empleado doméstico, jardinero o la persona que trabaja en el campo; no redactarles la carta de renuncia y que sean ellos quienes escriban la carta, ya que con esto se evita que en un futuro puedan indicar que se les obligó a firmar el documento en donde no sabían lo que decía.

Dos de los derechos, los cuales son indiscutibles e irrenunciables si usted es despedido sin responsabilidad patronal o renuncia, son las vacaciones y el aguinaldo.

Una de las consultas más frecuentes es la posibilidad de renunciar vía correo electrónico o WhatsApp, si debe de ser aceptada; sin embargo, siempre es importante entregar una carta firmada, esto con el fin de tener un respaldo por si en un futuro es necesario ir a un juzgado de trabajo.

El trabajador también tiene obligaciones con su patrono, no por obligación, sino por agradecimiento y moral, una de esas obligaciones es informar al patrono con anticipación de su decisión de renuncia, para que el patrono tenga el tiempo para buscar una persona que cubra su puesto.

 Hagan lo que realmente les gusta porque la vida es muy corta y cuando nos damos cuenta ya tenemos 60 70 años, así que valoremos lo que tenemos y a los patrones recuérdese que la vida es una ruleta y no pueden ir haciendo daño, maltratando a sus trabajadores, discriminarlos, siendo acosados,   porque la vida es una ruleta hoy estamos arriba de mañana estamos abajo, recomendó Rocío.

En caso de buscar ayuda para asesorarse de una mejor manera, la aboga y notaria Rocío Córdoba pone a disposición en el correo en el que va a recibir todas las consultas rociocordoba2005@icloud.com.

—Si desea conocer más detalles, puede ingresar al siguiente video y seguir las transmisiones de Legalmente Hablando todos los miércoles a las 9 a.m con la abogada Rocío Córdoba.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO