¿Cuáles son las alternativas si tuvo que suspenderle el consumo de Elecare a su hijo?
(CRHoy.com) Desde la semana anterior, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria para las fórmulas infantiles Elecare, Alimentum y Similac producidos por la compañía Abbott en su fábrica de Michigan, Estados Unidos.
Según el ministerio, se realizan en el país las investigaciones necesarias para lograr identificar una posible contaminación del producto con las bacterias Cronobacter sakazakii o Samonella Newport que habrían provocado infecciones en 4 infantes en el país norteamericano.
Ante ello, el Hospital Nacional de Niños (HNN) pidió a los padres de familia y encargados de menores suspender el consumo de la leche en polvo de marca Elecare.
"Primero es importante recordarle a los padres de familia que tenemos que guardar la calma y si ‘mamita' todavía tiene lactancia materna, por estos días todavía puede estar dando lactancia materna a su bebé y si del todo no tiene, podemos por lo menos en esta primera semana utilizar una fórmula semielemental como lo es el Nutramigen", comentó Carlos Jiménez, subdirector del HNN.
Para el médico, estas 2 alternativas son sólidas para niños menores de 6 meses. Esto mientras la empresa Abbott se encarga de realizar las negociaciones correspondientes para abastecerse de producto de otras compañías y así realizar la sustitución a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Lo mismo es recomendable para los niños de 6 meses a 1 año, que incluso podrían recibir fórmulas de soya. Además, que este grupo etario ya estaría recibiendo alimentación suplementaria que ayudaría ante la falta de la fórmula.
Jiménez asegura que en el caso de los niños mayores de 1 año que estaban consumiendo este producto "es importante advertir que la leche -aunque es el alimento más completo que existe- no es imprescindible en la alimentación de una persona mayor de 1 año de edad".
Así las cosas, la alimentación correcta y balanceada puede sustituir y compensar el faltante de la fórmula láctea por unos días.