Logo

¿Cuáles rutas nacionales están cerradas por derrumbes o prevención?

Ruta 32, a la altura del cerro Zurquí, fue cerrada al tránsito de manera preventiva

Por Pablo Rojas | 9 de Oct. 2022 | 9:57 am

(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) actualizaron el estado de las rutas nacionales que poseen alguna afectación por cierres, producto de caída de materiales o por medidas preventivas.

El corte compartido por las instituciones respondía al estado de las vías a las 9:30 a.m. de este domingo 9 de octubre.

Algunas de las vías afectadas, están cerradas al tránsito en sitios específicos desde hace días atrás.

Este es el informe:

  • Ruta nacional 1 (Interamericana Norte): Cambronero Cerrada desde el 17 de setiembre pasado. Persisten derrumbes y hundimientos.
  • Ruta nacional 2:

-Cierre total por condiciones del tiempo adversas en el sector del Empalme y Pérez Zeledón.

-Se reportan caídas de árboles y material en La Hortensia.

-Kilómetro (km) 187, sector de Santa Marta Derrumbe.

-Palmar Norte y Pase Real La Catarata, caída de material y mal tiempo.

-Río Claro y Ciudad Neily km 318 cerrado, por derrumbe.

  • Ruta nacional 32, San José – Limón. Cierre a la altura del Cerro Zurquí por prevención.
  • Ruta nacional 34, a la altura de Jacó sector del Mirador, caída de un árbol.
  • Ruta nacional 142, Cañas – Líbano, puente Río Cañas. Cerrada.
  • Ruta nacional 250, Las Delicias de Aguas Zarcas-Pital, puente Las Pericas. Cerrado por problemas en la estructura
  • Ruta nacional 415 Turrialba- Alegría de Siquirres, sector de la Pascua cerrado. No hay paso (Desde abril de 2021).
  • Ruta nacionl 734, Entre Guatuso y Venado de San Carlos. El puente sobre el río La Muerte está cerrado tras caída (desde semanas atrás).

Ante las condiciones lluviosas originadas a partir de la influencia indirecta del huracán Julia, bajo este contexto el MOPT recomendó no circular por ninguna carretera nacional.

La medida se giró ante las precipitaciones y la poca visibilidad (producto de la lluvia y la neblina) que imperaba en gran parte del territorio nacional durante las primeras horas del domingo.

La recomendación se planteó como parte de las medidas que está tomando la cartera tras la tragedia de Cambronero sucedida el pasado 17 de setiembre, en la cual 9 personas murieron luego de que un deslizamiento arrastrara un bus y una motocicleta en ese tramo de la carretera Interamericana Norte.

"Se recomienda no circular por ninguna carretera nacional debido a las intensas lluvias y poca visibilidad. Si se encuentra en zonas de riesgo, siga instrucciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Hay alto riesgo de deslizamiento en varias rutas nacionales", detalló la institución, a través de un comunicado.

La influencia indirecta de Julia trajo lluvias de variable intensidad en distintos sitios del territorio. En algunos lugares las precipitaciones incrementaron paulatinamente desde la noche del sábado.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) estima que la influencia indirecta del ciclón se mantenga durante este domingo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO