¿Cuál es la población objetivo de Vivienda y el Banhvi? Contraloría dice que lo desconocen
Informe evidenció necesidad de contar con un estudio para una mejor asignación de los recursos
(CRHoy.com).- Marcela Aragón, Gerente de Fiscalización para el Desarrollo de Ciudades de la Contraloría General de la República (CGR), indicó que tanto el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) tiene un vacío de conocimiento relacionado con la población objetivo a atender en el largo y mediano plazo.
Según el informe, no se cuenta con un elaborado estudio para identificar y caracterizar la población objetivo y que además no se conocen las necesidades puntales de la población, únicamente se identifican de manera general.
"En cuanto a la identificación, priorización y selección de las necesidades en el largo y mediano plazo para esta población, tanto el Mivah como el Banhvi señalaron que únicamente se identifican las necesidades y de manera general, las cuales a su criterio están incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP) 2019-2022", señala el informe.
En dicho Plan Nacional de Desarrollo, únicamente, se consigna, de manera global, la cantidad de viviendas registradas tanto en la zona urbana como rural del país, el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, la forma de tenencia de vivienda (propia, alquilada, otra) y las viviendas en situación de precariedad.
"Dado el vacío de conocimiento estratégico relacionado con la población objetivo a atender en el largo y mediano plazo con recursos del Banhvi, tanto el Mivah como el Banco utilizan el Sinirube (Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado) como herramienta para la selección de beneficiarios", explicó el ente contralor.
CRHoy.com intentó obtener una posición de ambas instituciones pero al cierre de esta nota no habíamos obtenido respuesta.