Logo

Cuadrillas del MOPT cortan maleza en ruta nacional 1 y hay paso regulado

Trabajos se efectúan en carril de ascenso en sentido Grecia-San José

Por Pablo Rojas | 1 de Mar. 2023 | 9:32 am

(CRHoy.com). (CRHoy.com). La División de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) realiza, desde las 8:00 a.m. de este miércoles, trabajos de limpieza y chapea en la ruta nacional 1, en las inmediaciones del sector conocido como el cruce de Manolos, en sentido Grecia-San José.

Las labores obligarán a cerrar el carril de ascenso por este sector, según las autoridades de la cartera.

Para este fin, en el sitio se mantendrá presencia policial desde el inicio de las tareas y hasta que se concluya la remoción del material.

El Conavi estima que a partir del próximo abril todos los contratos para mantenimiento y conservación de carreteras estén activos.

Así lo detalló Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo de la entidad, durante una entrevista sostenida con los representantes del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) en el programa Sinergia.

El funcionario explicó que el pasado 6 de febrero se firmaría la primera orden de inicio de los 10 contratos, de las 22 zonas en que está distribuido el país, que la institución adjudicó para retomar las tareas mediante contrataciones directas concursadas.

A finales de enero pasado, el consejo acordó adjudicar a las empresas Constructora MECO S.A. y Concreto Asfáltico Nacional S.A. (Conansa) las 2 últimas líneas que sacó a licitación para el mantenimiento periódico y rehabilitación de pavimento de la red vial nacional.

Se trata de la línea 1 (zonas 1-1, San José; 1-2, Puriscal y 1-9, Heredia) por más de ₡9.671 millones, la cual fue adjudicada a MECO y la línea 2 (zonas 3-1, Puntarenas; 3-2, Quepos y 2-2, Cañas) por más de ₡8.500 millones a Conansa. Es decir, el monto total a contratar ronda los ₡18.171 millones.

El Conavi abrió el proceso de contratación directa concursada de las 2 últimas líneas, a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), el pasado 30 de noviembre, tras recibir la autorización de la Contraloría General de la República (CGR).

En la línea 1 ofertaron Constructora Santa Fe Limitada (más de ₡9.396 millones), Constructora MECO S.A. (más de ₡9.671 millones) y el Consorcio Pedregal (más de ₡11.053 millones). En tanto, para la línea 2, solo presentó una oferta Conansa por más de ₡8.500 millones. En el caso de Constructora Santa Fe Limitada, el consejo determinó que la oferta no cumplía con los requerimientos establecidos.

Las 2 adjudicaciones se concretaron el pasado viernes 27 de enero, según consta en el sitio web del Sicop.

Estas 2 líneas se complementarán con las otras 8 que ya sacó el Conavi en noviembre pasado, de las cuales 7 fueron adjudicadas entre las empresas Constructora MECO S.A., Conansa, Quebradores del Sur y Constructora Herrera por un total cercano a los $70 millones (más de ₡35 mil millones). Estas contrataciones están en firme, luego de que la entidad rechazara recursos de revocatoria planteados por otras compañías interesadas.

Sobre el primer concurso de las 8 líneas, que también se gestionó bajo la figura de contratación directa, el Conavi adjudicó la línea 1, que involucra las zonas 1-4 (Alajuela Sur), 1-5 (Alajuela Norte) y 1-6 (San Ramón) para la Región Central, adjudicó a la Constructora MECO S.A., por un monto ofertado de ₡4.951.966.801,55, pese a que la compañía Quebradores Pedregal planteó una oferta menor: ₡4.660.757.043,04. Es decir, una diferencia superior a los ₡291 millones.

En tanto, la empresa Conansa, se adjudicó la línea 3 (zona 2-1, en Liberia de Guanacaste) por ₡1.967.400.011,56 (oferta más baja) y la línea 4 (zona 2-3, Santa Cruz de Guanacaste) por ₡4.115.015.436,96 (Quebradores Pedregal y Constructora Santa Fe plantearon ofertas más bajas, de ₡3.611.558.924,51 y ₡4.087.730.317,43, respectivamente).

Constructora Herrera se dejó la línea 8 (zona 6-1, San Carlos de Alajuela), tras presentar la oferta más baja por 2.606.112.916,65. Mientras, Quebradores del Sur S.A. se adjudicó las líneas 5 (zona 4-1, Pérez Zeledón) por ₡7.428.140.615,96 (oferta más baja) y la línea 6 (zona 4-3, Río Claro de Golfito) por ₡8.432.653.523.74 (oferta más baja).

A su vez, está pendiente de adjudicar la línea 2 (zona 1-3, Los Santos; zona 1-7, Cartago y zona 1-8, Turrialba) debido a que ninguna de las ofertas planteadas por Conansa, Consorcio Red Vial 128-22, Constructora Santa Fe y Consorcio Condeco-Rodatec-Bustamante, cumplió con la totalidad de los requisitos planteados por la Administración.

La línea 7, correspondiente a la zona 5-2 (Limón), Constructora MECO S.A. presentó una oferta por ₡2.862.606.196,85, mientras el Consorcio Red Vial Nacional 128-22 planteó el monto más bajo: ₡2.733.616.270,33. Es decir, pese a una diferencia superior a los ₡129 millones, el contrato fue adjudicado a MECO S.A.

Según el informe elaborado por el director financiero a.i. Rainold Quirós, en este último caso se estableció que el Consorcio Red Vial Nacional 128-22 no cumplía con los requisitos, "debido a que el capital de trabajo no alcanza a cubrir el 20% del monto de la oferta, por lo cual no era idóneo financieramente". En contraparte, al analizar los datos financieros, Constructora MECO S.A. cumplía con todos los criterios de evaluación.

Las compañías que resulten adjudicadas se encargarán de tareas como excavaciones, elaboración de bases y sub-bases, rehabilitaciones, bacheos, perfilados, demarcaciones, señalamientos, limpieza de vías, entre otros, por un plazo de 2 años.

Los contratos para conservación y mantenimiento de la red vial nacional están inactivos desde febrero de 2021 por dificultades administrativas en el Conavi, las cuales se agravaron posteriormente con el caso "Cochinilla" que se destapó a mediados de ese mismo año.

En los próximos 2 años, el Conavi procurará gestionar y licitar los contratos plurianuales para asegurar el mantenimiento vial a largo plazo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO