CTP y Aresep intentarán revivir rutas de bus abandonadas
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y el Consejo de Transporte Público (CTP) unirán esfuerzos para intentar revivir las 106 rutas de bus abandonadas que existen actualmente en Costa Rica.
La Aresep desarrolló en los últimos meses un estudio con el fin de determinar las causas de estos abandonos y las características en común de las rutas que dejan de operarse. Con base en estos datos, ambas entidades impulsarán acciones conjuntas.
La primera parte del estudio abarcó solo las regiones Chorotega y Huetar Norte. Las demás regiones se incluirán en una segunda etapa que espera culminarse en noviembre.
La Aresep ya había publicado en setiembre una actualización de la metodología tarifaria específica para rutas abandonadas. Esta incluía, por ejemplo, que se podía utilizar una demanda de pasajeros aproximada para calcular la tarifa, en vista de que, al estar abandonadas, no existen datos actuales de cuántas personas usan cada ruta.
El plan ahora es que se revisarán los esquemas operativos de las 106 rutas abandonadas para determinar si es viable actualizarlas. Paolo Varela, intendente de Transportes, reconoció que posiblemente no todas las rutas abandonadas se reactivarán, sino que la decisión se tomará con base en diferentes aspectos a evaluar.
"Tiene que ver mucho con los patrones de movilidad de las personas", mencionó Varela a CR Hoy. Por ejemplo, en las encuestas hay casos de personas que han preferido comprar su propio auto o motocicleta para movilizarse, aunque parte de ellas estarían dispuestas a volver al transporte público si se rehabilitara.
También hay escenarios donde las personas eligen otra ruta que pasa cerca y complementan el resto del camino a pie. En esos casos podría decidirse que esa ruta que aún opera ingrese a cierta comunidad o pueblo en donde antes circulaba una ruta que ahora está abandonada.
"Son análisis que tienen que hacerse ruta por ruta, cada ruta tendrá sus particularidades", agregó el intendente.
Este análisis conjunto entre la Aresep y el CTP iniciará luego de noviembre, cuando se culmine al 100% el estudio de las rutas abandonadas por región.
Una vez se determine que una ruta es viable para revivir, el CTP deberá aprobar un nuevo esquema operativo.
Con un esquema aprobado, el siguiente paso es que la Aresep defina una tarifa. La idea es que este monto inicial sea "atractivo" para que alguna de las empresas operadoras decida reactivar la ruta.
