CTP urge a taxistas cancelar pagos atrasados sobre canon de operación
Entidad fraccionó pagos de rubro que compone fórmula del marchamo
(CRHoy.com). Sin revelar cantidad de morosos, el Consejo de Transporte Público (CTP) aseguró que "algunos" concesionarios del servicio convencional de taxi y del Servicio Especial de Taxi (Seetaxi) adeudan el segundo y tercer pago por concepto del canon que se le debe cancelar a la institución.
La junta directiva de esa entidad, adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), estableció en abril que el segundo tracto del canon operativo que debían pagar los taxistas a más tardar el 30 de de ese mes se posponía hasta el 15 de junio, como parte de las medidas extraordinarias surgidas tras los impactos por el coronavirus COVID-19.
No obstante, con el paso de los meses, no todos los concesionarios y permisionarios han cancelado a tiempo sus obligaciones y la entidad hizo este viernes un llamado público a los morosos.
El canon operativo es uno de los que compone el monto del marchamo a pagar por los transportistas. En algunos casos es el segundo de más peso en la fórmula (con una cifra de entre 92 mil y 94 mil colones), por debajo del canon de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).
En diciembre de 2019, ante la presión del gremio de la 'fuerza roja' por los golpes económicos recibidos al competir con las apps de transporte privado, el CTP acordó fraccionar el cobro en 3 tractos: un 60% a pagar en ese mes del año pasado; un 25% entre el 1° de enero y el 30 de abril y el 15% restante entre el 1° de mayo y el 30 de noviembre.
Según detalló el consejo este viernes el segundo tracto corresponde a un monto cercano a los 11.600 colones y el tercer tracto ronda los 7 mil colones.
En medio de la emergencia sanitaria los taxistas han sido el único sector del transporte público exento de restricciones de desplazamiento.
Según datos del CTP, en el país existen aproximadamente 12 mil taxistas.