CTP quita a empresa operación de ruta de bus de tragedia de Cambronero
Detonantes: Incumplimientos con CCSS y uso de bus con flota no autorizada
(CRHoy.com). El Consejo de Transporte Público (CTP) acordó quitar a la empresa Alfaro Ltda la operación de la ruta de autobús 1507, entre San José y Bolsón de Santa Cruz a través de la ruta nacional 2 (Interamericana Norte), circulando a través de Cambronero entre San Ramón y Esparza.
Esa compañía era la operadora del autobús que sufrió la tragedia mortal ocurrida el 19 de setiembre de 2022, en la cual 9 personas fallecieron luego de que la caída de un terraplén empujara el vehículo de transporte hacia un guindo.
De los fallecidos, 8 viajaban en el autobús y 1 más era un motociclista que circulaba por el sitio.
El CTP resolvió quitar la ruta a esa empresa en sesión de junta directiva celebrada el pasado 29 de marzo tras recibir un informe técnico que advirtió incumplimientos de la compañía.
"Declarar la cancelación del permiso de la Ruta Número 1507 de la empresa Alfaro Limitada, por faltas cometidas a sus obligaciones, al prestar el servicio de transporte público remunerado con unidades fuera de la flota autorizada, en detrimento del interés público y la prestación del servicio, además por no encontrarse al día con sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La cúpula de la entidad solicitó a la Administración iniciar el proceso de licitación de ruta y solicitar a la Dirección Técnica del CTP que realice el procedimiento administrativo a efectos de nombrar otro operador en la Ruta N° 1507, mientras se realiza el proceso de licitación correspondiente, conforme a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 34992-MOPT: "Reglamento para el otorgamiento de permisos de operación en el servicio regular de transporte remunerado de personas en vehículos automotores colectivos".
La tragedia ocurrió a las 4:30 p.m. del sábado 17 de setiembre en el kilómetro 67+500 de la carretera Interamericana Norte, a la altura del sector de Cambronero, entre San Ramón y Esparza, cuando un talud situado en la parte alta de la montaña se desprendió y arrastró un autobús de transporte público de la empresa Alfaro (ruta San José-Bolsón de Santa Cruz) y una motocicleta hasta el guindo.
Desde el día de los hechos, la policía judicial prepara un informe que será remitido a la fiscalía local para determinar la posible apertura de un expediente penal.
El paso por la ruta estuvo cerrado totalmente entre la tarde del jueves 15 de setiembre y la tarde del viernes 16 de setiembre de 2022, producto de los derrumbes originados tras las fuertes lluvias en otro punto distinto al de la tragedia: el kilómetro 65+400.
El 16 de setiembre la vía se reabrió de manera regulada y, durante la mañana del sábado 17 de setiembre, se volvió a cerrar partir de las 8:00 a.m. para continuar las labores de limpieza. La reapertura, según las comunicaciones oficiales del ministerio, se dio a la 1:30 p.m. del sábado. Unas 3 horas antes de la tragedia.
El tema de la reapertura de la vía el día de los hechos, tras las condiciones vulnerables detectadas en el corredor vial, fue uno aspectos medulares de la discusión originada luego del suceso mortal.
El deslizamiento en el kilómetro 67+500 arrastró al precipicio un bus de la empresa Alfaro y la motocicleta.
De hecho, previo a la reapertura, Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, publicó un mensaje en las redes oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)en el que dijo que había ordenado que efectuaran la limpieza lo más rápido posible con el objetivo de restablecer el flujo vehicular.
Las autoridades del MOPT y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) han insistido en reiterados espacios, como la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, que abrió un expediente para investigar posibles responsabilidades de las autoridades, en que se siguieron todos los protocolos para atender un caso de este perfil, que la reapertura se hizo considerando que la vía era apta para circular y que la caída de material que se convirtió en mortal fue un hecho "imprevisible".
Además, enfatizaron en que la tragedia sucedió en otro punto distinto al que ocasionó los cierres entre el 15 y el 17 de setiembre. También, variaron la versión del "cierre total", pese a las publicaciones oficiales y los avisos, e insistieron en que lo que hubo durante la mañana del sábado 17 de setiembre fue un "cierre parcial" mientras concluían los trabajos de limpieza.
El paso por Cambronero, en la Interamericana Norte, estuvo cerrado al tránsito entre el 17 de setiembre y el 15 de diciembre de 2022 debido a la inestabilidad detectada en puntos adicionales, además del de la tragedia.
Eso sí, el movimiento vehicular se reabrió solo para vehículos pesados y de transporte público. Los automotores livianos pueden circular por la vía cantonal alterna.
Las 9 víctimas del suceso fueron: Zeneida Farista Castro, de 61 años; Juni Mayorga Díaz, de 54 años; Andrey Calderón Olmazo, de 22 años; Jenny Gómez Jiménez, de 51 años; Kevin Bolaños Sancho, de 22 años; Verny Fallas Salas, de 66 años; Víctor Zúñiga Espinoza, de 64 años; José Guido Hernández, de 44 años y Berner Brown Naranjo, de 50 años.
Además, dos de las sobrevivientes del accidente plantearon un recurso de amparo contra MOPT para buscar respuestas sobre por qué la unidad de transporte de la empresa Alfaro (placa GB-1686) tenía agotado el seguro obligatorio que cubriese a potenciales víctimas de accidentes.
María Jovita Bonilla Zúñiga y Aurora Lara Lara, quienes viajaban en el autobús afectado, plantearon un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para obtener información clave de parte del MOPT y el Instituto Nacional de Seguros (INS) en procura de que algún ente se haga cargo por la atención médica que debían recibir tras el accidente.
Ambas han procurado obtener, desde octubre de 2022, datos de ambas instituciones y a la fecha han chocado con pared.