Logo

CTP ordena intervenir Departamento de Concesiones ante posibles hechos de corrupción

Director Ejecutivo dice verbalmente que operación de buses se mantiene "normal"

Por Greivin Granados | 8 de Ago. 2024 | 7:16 am

El Consejo de Transporte Público (CTP) ordenó a la Auditoría Interna revisar todos los actos administrativos de concesiones y permisos entregados en la institución; a raíz de los allanamientos por el Caso Madre Patria.

La información se encuentra contemplada en el acta oficial del órgano adscrito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en la sesión ordinaria 24-2024 del 4 de julio de 2024.

Los directivos plantearon la urgencia de revisar todas las actuaciones que involucren al Departamento de Administración de Concesiones y Permisos del CTP con el fin de mitigar problemas de corrupción existentes a lo interno.

Sobre los funcionarios que fueron cuestionados en la investigación, plantearon la reubicación temporal o permanente, tanto dentro de la entidad como en otras entidades.

Los directivos acordaron solicitar a la Auditoría Interna un informe sobre la reorganización parcial del Consejo de Transporte Público producto de una "aparente concentración de funciones por parte de una dependencia".

La orden dada por los representantes ante el CTP fue indicar el número de informes presentados, sesiones, funcionarios responsables y firmantes de los documentos para contar con insumos necesarios con el fin de discutir y acordar lo que corresponda.

Tras los allanamientos del 25 de junio, se decomisaron 13 unidades de buses de las rutas de Tambor y Barrio San José en Alajuela, así como de la vía entre Caldera y Puntarenas.

Informe previo

La Junta Directiva acordó una sesión atrás, la 23-2024 del 27 de junio de 2024, solicitar a la Dirección Ejecutiva que tras el supuesto decomiso de autobuses de ruta regular a las empresas involucradas en el caso "Madre Patria" se diera un informe que contuviera el plan de contingencia para sustituir unidades.

También solicitaron precisar si las empresas efectuaron la correspondiente sustitución de unidades para garantizar la continuidad del servicio público, así como la respectiva normalización del servicio operativo de las rutas involucradas.

Carlos Ávila Arquín, viceministro de Transportes, dijo a crhoy.com que el director del CTP les realizó una presentación oral en el cual les señaló que todo estaba operando supuestamente "con normalidad".

Ávila acotó que el órgano adscrito del MOPT posee un Departamento de Inspección y Control, en el cual se realizó un muestreo y se les indicó en la Junta Directiva que se estaban cumpliendo tanto las frecuencias como los recorridos.

"Todos esos procesos están en investigación. Siempre se verifica que la operación de las empresas no se están viendo afectadas", precisó el viceministro, quien enfatizó que existe una capacidad ilimitada en el análisis para medir las eficiencias en el servicio de organización.

Aseguró que la presentación del informe formal por parte del director ejecutivo del CTP estará listo en las próximas semanas.

Caso Madre Patria

El caso Madre Patria estalló ante la opinión pública el 25 de junio, cuando autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) procedieron a una serie de allanamientos como Heredia, San José, Alajuela, Puntarenas y las oficinas del CTP.

En la investigación preliminar se detalló que hubo 5 oficiales de la Policía de Tránsito que en apariencia hacían parte a las líneas de buses rivales de una supuesta estructura criminal dedicadas supuestamente a un fraude registral.

La tesis que manejó el ente judicial detalló que las infracciones de tránsito supuestamente se hacían para que los rivales se adueñaran de las líneas autobuseras, aspecto por el cual se dieron las detenciones.

Las autoridades denominaron el caso como Madre Patria, debido a que la supuesta estructura criminal se encuentra liderada por 2 sujetos de nacionalidad española y quienes están en la mira por el presunto delito de fraude registral.

Desde la Oficina de Comunicación del CTP indicaron a crhoy.com que están acatando las medidas cautelares interpuestas por el Juzgado Penal. 

"Como es una investigación en curso, el tema se continúa actualizando constantemente, por lo que el CTP se cumple con las medidas administrativas", indicó la institución.

Sobre la medida cautelar del funcionario Pablo Rosales, el órgano adscrito del MOPT detalló que el funcionario se mantiene suspendido de sus labores.

 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO