Croacia y Macedonia entre destinos laborales para los ticos que dejaron EE.UU. por redadas migratorias
Empresa costarricense está reclutando 200 plazas de cocineros, asistentes de cocina, camareros, mantenimiento de edificios, operadores e incluso soldadores

El campo de la construcción y de comidas son algunas de las áreas donde se están reclutando trabajadores.
Croacia y Macedonia se han convertido en destino laboral para costarricenses, en algunos casos, debido a las dificultades migratorias y políticas a las que se han enfrentado en los Estados Unidos.
Carlos Sánchez de 43 años, originario de Heredia, es uno de esos ejemplos. Él migró en busca de nuevas oportunidades a los Estados Unidos desde el 2022, pero debido al endurecimiento de las medidas migratorias y a las redadas imperantes en ese país, decidió buscar nuevos horizontes y descubrió precisamente estos países europeos.
"La situación estaba complicada en los Estados Unidos donde, en principio me fue muy bien, pero, poco a poco, la situación migratoria se complicó. Viajé a España y conocí sobre la posibilidad de ir a Croacia o Macedonia donde he conocido que hay muy buenas oportunidades", dijo Sánchez.
La administración de Donald Trump actual ha implementado un enfoque de aplicación de la ley más agresivo, incluyendo un objetivo de deportación de al menos un millón de personas durante 2025 y el uso de datos biométricos para identificar a personas con antecedentes penales para su posible deportación. A nivel estatal, varios estados han intentado crear sus propios mecanismos de deportación y delitos relacionados con la presencia indocumentada, aunque estas leyes están actualmente suspendidas en tribunales federales. Estas medidas han generado un debate intenso sobre los derechos humanos y el enfoque de seguridad nacional en la gestión de la inmigración.
Esta situación ha provocado como muchos migrantes decidan salir de los Estados Unidos y buscar nuevas opciones en países donde el ingreso económic0 sea muy similar, pero que la situación migratoria no provoque tensión y miedo.
"Yo conocí la opción de Croacia después de salir de los Estados Unidos, apliqué y en pocos meses estaré allá con una buena opción de trabajo", comentó Sánchez.
Croacia es un país ubicado en el sureste de Europa, reconocido por una belleza natural impresionante que incluye islas y sorprendentes costas en el mar Adriático, además de un amplio patrimonio cultural. No muy lejos de ahí, podemos encontrar también el país de Macedonia, un destino turístico en crecimiento conocido por sus paisajes montañosos, sus lagos y hermosas ciudades como Ohrid, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Johanna Castro, Ingeniera Civil y Copropietaria de la agencia de empleo Lumy Work, explicó a CR Hoy que "este tipo de destinos no solo ofrecen la oportunidad de hacer turismo recreativo, sino que también abren sus puertas para que los costarricenses puedan vivir la experiencia de viajar, trabajar y sumergirse en estas culturas durante periodos que van desde los 6 hasta los 12 meses -con posibilidad de extender estos plazos de acuerdo al desempeño y la oferta de la empresa contratante- en trabajos relacionados con el área del turismo, por ejemplo, cadenas hoteleras y restaurantes".

"Lo que hace diferente a estos destinos es su riqueza cultural, su gastronomía, su ubicación geográfica y su vibrante estilo de vida. En estos países existe una gran posibilidad de ahorrar dinero a través de los programas de trabajo en el extranjero ya que al aplicar por estos puestos los costos asociados como permisos de trabajo, trámites migratorios, seguros, gastos de alimentación, hospedaje e incluso tiquetes aéreos, son asumidos por las empresas contratantes, lo que te permite administrar tu salario sin necesidad de asumir ninguno de estos gastos. Cabe mencionar, que en tus días libres tendrás la posibilidad de explorar más a fondo estos destinos de manera recreativa, lo que permite establecer un balance entre trabajo y diversión", señaló Danny Jiménez, Ingeniero Industrial propietario de la agencia de empleo Lumy Work.
Este especialista apunta a que este es un mercado emergente que será aprovechado por un grupo de ticos en el 2026, ya que se estarán reclutando más de 200 plazas en oficios tales como cocineros y asistentes de cocina, camareros, mantenimiento de edificios, operadores e incluso soldadores.
"Resulta normal creer que se necesitan amplios requisitos para formar parte de estos programas, pero la realidad es que únicamente necesita su pasaporte y un nivel básico del idioma inglés para aplicar. No existe límite de edad para hacerlo", agregó Jiménez.
Los requisitos migratorios de trabajo en ambos países –Croacia o Macedonia– son muy similares.
Por ejemplo, en el caso de Croacia necesita pasaporte vigente con validez para tu estancia, contrato de trabajo firmado con la duración del empleo, visa de trabajo, prueba de alojamiento, seguro médico, además certificados o demostración de conocimientos y habilidades.
Para trabajar en Macedonia del Norte, siendo de Costa Rica, necesita obtener un permiso de residencia y un permiso de trabajo.
En ambos casos, el empleador en estos países, a través de una agencia de empleo en Costa Rica, se encarga de todos los trámites relacionados con visados, contratos, alojamientos y seguros médicos, facilitando en gran medida estos procesos.
Este tipo de programas de trabajo temporales en el exterior son cada vez más populares entre personas que buscan vivir una experiencia diferente en el extranjero.