Crítica de “Los 4 Fantásticos”: al fin Marvel vuelve a hacer una gran película
Jack Kirby y Stan Lee se sentirían orgullosos de la nueva versión de su familia de superhéroes

Ebon Moss-Bachrach es Ben Grimm/The Thing, Vanessa Kirby es Sue Storm/Invisible Woman, Pedro Pascal es Reed Richards/Mister Fantastic y Joseph Quinn es Johnny Storm/Human Torch. Foto: Marvel Studios.
Mientras veía Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, me ocurrió algo que no me pasaba hacía mucho con las películas de Marvel: solté un aplauso, en una manifestación física e involuntaria de emoción, ante algo que apareció en pantalla. Fue un momento tan gratificante que de inmediato pensé, no en calificaciones de Rotten Tomatoes o en números de taquilla, sino en Jack Kirby y Stan Lee: esta es la película sobre su familia de superhéroes con la que, al fin, podrían sentirse orgullosos.
El nuevo largometraje de Marvel Studios viene a ser muchos "primer algo": de las tres adaptaciones cinematográficas que hemos visto de Los 4 Fantásticos desde el 2005, es apenas la primera que sí vale que usted pague el boleto para ir a verla, y es además la primera película en tiempos postpandémicos que me atrevo a incluir entre las 10 mejores del Universo Cinematográfico Marvel (UCM), la colosal franquicia pop que inició en 2008 y ya suma 37 filmes.
Esta es también la primera película de Marvel en mucho tiempo que no se siente como una tarea. No hace falta haber visto absolutamente nada del UCM para entenderla: Los 4 Fantásticos: Primeros pasos funciona por sí sola, sin necesidad de conexiones forzadas con series de Disney+ o películas de hace 15 años. Es un filme autónomo, accesible para el público general, pero gratificante para los seguidores de larga data.
Lea otras reseñas de Víctor Fernández:
¿Qué hacemos cuando el perro es lo mejor de la película? (Crítica de Superman)
Malcolm-Jamal Warner: su mejor personaje después de Theo está en Netflix
Las 10 mejores series de streaming del 2025 (corte a medio año)
Recordemos que, por razones corporativas, Disney empujó, tras la conclusión de Avengers: Endgame, a Marvel Studios a producir cantidad por encima de calidad. El resultado: un daño a la reputación de un estudio que tenía un récord bastante respetable, gracias a una seguidilla de películas en el último lustro que, en el mejor de los casos, fueron entretenidas y emocionantes, pero no particularmente brillantes (Black Widow, Shang-Chi, Spider-Man: No Way Home, Wakanda Forever, Deadpool & Wolverine, Guardianes de la Galaxia 3, Thunderbolts), otras que si las vimos fue solo una vez, por rigor y decepción (Eternals, Doctor Strange 2), y, finalmente, las pésimas que nos hicieron revalorar seriamente el amor que le teníamos a Kevin Feige, quien no estaba haciendo méritos para merecernos (Quantumania, Love and Thunder, The Marvels, Capitán América 4).
Sin embargo, arriesgar a Los 4 Fantásticos con una película mediocre no era una opción, y Marvel se tomó su tiempo. A cargo puso a Matt Shakman, cineasta que podrá sonar "desconocido", pues de previo solo tenía otro largometraje a su haber. Sin embargo, Shakman hizo su nombre en la televisión, donde dirigió uno de los episodios más complejos y aplaudidos de Game of Thrones (The Spoils of War), además de la temporada completa de WandaVision, la primera serie original de Marvel Studios para Disney+.
La bien lograda estética retro, ambientada en la televisión de 1960 de WandaVision, ahora Shakman la potencia al retrofuturismo en Los 4 Fantásticos, por mucho la película de Marvel que más se parece a los cómics que la inspiran: en cada escena está presente el lápiz de Jack Kirby. La historia se desarrolla en un Nueva York alternativo, de 1966, que nos recuerda cómo imaginaban los estadounidenses el futuro en tiempos de la Carrera Espacial, muy al estilo de Los Supersónicos: carros voladores, monorrieles, robots que asisten con las labores domésticas, en una sociedad que aún utiliza televisores "de tubo", y en la que los hombres se visten siempre con corbata y sombrero, y las mujeres usan tacones sí o sí. Eran otros tiempos… o serán.
La historia parte de un conflicto científico que se desborda en una amenaza global, pero lo interesante no está en la magnitud de los poderes ni en los enfrentamientos visuales, sino en cómo estos personajes —ya conocidos, pero aquí reinventados— manejan la responsabilidad, la exposición mediática y sus relaciones personales. Reed Richards no solo busca respuestas en los límites del universo, sino también dentro de su propio hogar. Sue, Johnny y Ben también enfrentan dilemas que hacen que sus poderes pasen a segundo plano.
En el aspecto visual, la película es extraordinaria. Se palpa la nostalgia, la elegancia, el buen gusto. Y lo mismo puede decirse de los efectos especiales, también lo mejor que Marvel ha mostrado en cine en mucho tiempo. Y podemos seguir sumando: la música de Michael Giacchino conforma una de las bandas sonoras más memorables del UCM, y no cabe duda de que la cinta será reconocida en la temporada de galardones por su vestuario.
Desde luego que uno de los aciertos más notables de Primeros pasos está en su elenco. Marvel no se complicó y, al igual que hizo con el director Shakman, también acudió a la televisión (o mejor dicho, al streaming) para armar el reparto, reclutando actores que ya eran famosos por sus series pero que aún no daban el salto como estrellas de cine. Y es que cuesta creerlo, pero este es apenas el primer rol estelar de Pedro Pascal en una gran producción hollywoodense, después de una década dominando la pantalla chica con sus roles en Game of Thrones, Narcos, The Mandalorian y The Last of Us. Y lo mismo podemos señalar para Vanessa Kirby (The Crown), Joseph Quinn (Stranger Things), Ebon Moss-Bachrach (The Bear) y Julia Garner (Ozark, Inventing Anna).
La película reparte de un modo justo la atención entre los integrantes del cuarteto, explorando facetas que no habían sido abordadas en las adaptaciones previas del cómic. Acá Los 4 Fantásticos ya son celebridades, así que no perdemos tiempo en una historia de origen que todo el mundo conoce, y eso permite desarrollar la primera película de Marvel centrada en dinámicas familiares, matrimoniales y de crianza de los hijos. Nunca antes habíamos tenido en el UCM a una heroína embarazada y mucho menos un parto (la mejor secuencia de la película: una obra de arte). Esta es una historia que, más allá de superpoderes, nos refleja a todos los que nos hemos sentado a la mesa a compartir una cena con las personas más importantes del mundo: nuestra familia.

Julia Garner es Shalla-Bal/Silver Surfer en esta nueva versión de ‘Los 4 Fantásticos'. Foto: Marvel Studios.
No pasa desapercibido que esta es la primera película del UCM en representar a una heroína embarazada sin que eso reste a su protagonismo. Se trata de un gesto poderoso que no cae en el simbolismo vacío, sino que se integra al relato de forma orgánica. Además, la elección de una actriz como Julia Garner para encarnar a Silver Surfer —tradicionalmente un personaje masculino— es una decisión audaz que añade nuevos matices al personaje sin traicionar su esencia.
Además, hay actualizaciones de personajes que responden a los tiempos que corren: Johnny Storm, por ejemplo, ya no es el mujeriego arrogante de otras versiones, aunque el haberlo convertido ahora en científico brillante parece un exceso innecesario.
El ritmo de la película es pausado en los mejores sentidos: permite respirar, disfrutar la puesta en escena, y conectar con los personajes sin prisas. A pesar de que el clímax cumple con lo que se espera de un blockbuster, Primeros pasos se toma su tiempo para construir una atmósfera envolvente. Su humor es discreto, sin chistes forzados ni rupturas de tono; más cercano a una sonrisa cómplice que a la carcajada.
Si llegaron hasta este punto de la lectura esperando una crítica negativa, lamento decepcionarlos: Los 4 Fantásticos parece a prueba de balas. Incluso su representación de Galactus, un gigantesco devorador de planetas con un aspecto que podría pasar por ridículo, es tan apegada a las historietas de Jack Kirby y Stan Lee que aprueba con nota alta. Atrás quedó aquella ocurrencia que tuvo Fox de convertir a Galactus en una nube espacial: necesitábamos ver en pantalla grande su casco incómodo y sus pies del tamaño de un avión. Qué gran momento.
A diferencia de otras películas de equipos dentro del UCM, Los 4 Fantásticos no está interesada en la espectacularidad, sino en construir desde la intimidad de sus vínculos. No hay aquí la urgencia de unificar una narrativa multiversal, sino el deseo de contar una historia contenida, coherente, con identidad propia. Este enfoque recuerda más a la primera Iron Man o Black Panther que a los esfuerzos corales tipo Endgame.

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' inaugura la Fase 6 del Universo Cinematográfico Marvel.
Al final, estamos ante una película que nos aleja de los tragos amargos que Marvel nos recetó en tiempos recientes. Es colorida, divertida, enternecedora, emocionante y, lo mejor, prometedora. Sobre esta roca es que se construirá buena parte de los próximos 10 años de esta en apariencia inagotable franquicia cinematográfica, así que, por ahora, parece que Kevin Feige logró enrumbar la barca.
Y, desde luego, quédense a ver la escena poscréditos. Solo así entenderán por qué no pude controlar un aplauso de emoción.
Ficha técnica: "Los 4 Fantásticos: Primeros pasos" (2025)
- Título original: "The Fantastic Four: First Steps"
- Dirección: Matt Shakman
- Guion: Josh Friedman, Eric Pearson, Cam Squires y Matt Shakman
- Reparto:
- Pedro Pascal (Reed Richards / Mr. Fantástico)
- Vanessa Kirby (Sue Storm / Mujer Invisible)
- Joseph Quinn (Johnny Storm / Antorcha Humana)
- Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm / La Mole)
- Julia Garner (Silver Surfer)
- Producción: Kevin Feige
- Estudio: Marvel Studios, Disney
- País: Estados Unidos
- Duración: 2h 6 min
- Género: Acción, ciencia ficción, superhéroes
- Estreno en Costa Rica: 25 de julio del 2025

H.E.R.B.I.E., un personaje creado originalmente para la caricatura de ‘Los 4 Fantásticos', hace su debut cinematográfico en el filme de Marvel Studios.