Logo

Crisis en agencia de la ONU golpea la atención de millones de desplazados

Por Agencia | 6 de Oct. 2025 | 8:23 am

(AFP) La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) atraviesa por una grave crisis que le ha obligado a recortar miles de empleos y servicios en medio de aumentos en los desplazamientos forzados de personas a nivel global, dijo su director este lunes.

La crisis se debe a la rápida caída en la financiación humanitaria desde la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump en enero pasado, mientras aumenta el desplazamiento forzoso de personas a nivel global.

Estados Unidos, que tradicionalmente era el mayor donante del mundo, ha recortado la ayuda internacional y causado graves estragos en el campo humanitario en todo el mundo.

"Casi 5.000 colegas del Acnur ya han perdido sus empleos este año", afirmó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, al inicio de la reunión anual del comité ejecutivo de la entidad en Ginebra.

"Esto es más de una cuarta parte de toda nuestra fuerza laboral", advirtió, "se espera que ese número aumente con más salidas previstas".

"Hubo que parar programas cruciales y actividades que salvan vidas. El trabajo de prevención de violencia de género, el apoyo psicosocial a sobrevivientes de tortura, detenidos. Se cerraron escuelas, la ayuda alimentaria disminuyó, se recortaron los subsidios en efectivo, y los reasentamientos se detuvieron por completo. Esto es lo que sucede cuando recortas la financiación en más de 1.000 millones en cuestión de semanas", reclamó.

Los recortes de Washington, que anteriormente representaban más del 40 % del presupuesto de la ACNUR, junto con las medidas de austeridad por parte de otros grandes países donantes, han dejado a la agencia en una situación desesperada, reconoció Grandi. "Las cifras son sombrías", afirmó.

ACNUR tenía un presupuesto aprobado de $10.600 millones para 2025, señaló Grandi, pero en años recientes solo recibió "aproximadamente la mitad de los recursos presupuestados", o cerca de $5.000 millones.

Agregó que el organismo se había preparado para una caída adicional del 10% en las contribuciones este año, pero "la situación resultó ser significativamente peor".

"En las condiciones actuales, proyectamos que terminaremos 2025 con 3.900 millones de dólares disponibles, una disminución de 1.300 millones de dólares en comparación con 2024", explicó. "Ningún país, ningún sector, ningún socio se ha salvado", dijo el Alto Comisionado.

Comentarios
0 comentarios