Logo

Criminales usan lotería como recurso para lavar dinero

Casos donde se ha vinculado este delito son los conocidos como Turesky y Pancho Villa

Por Andrey Villegas | 22 de Ene. 2024 | 11:14 am

La compra de lotería es uno de los métodos que utilizan los criminales para cometer el delito de legitimación de capitales. Así lo dio a conocer este lunes 22 de enero, uno de los peritos de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Según señaló el funcionario judicial, —cuyo nombre se mantendrá bajo el anonimato como medida de protección— los criminales usan la lotería, tanto legal como ilegal, como una mampara para legitimar fondos que provienen de forma ilícita.

Pero, ¿qué es legitimación de capitales? El funcionario judicial lo definió como el acto de convertir fondos de origen ilegal y hacerlos parecer legales.

El perito detalla que los métodos utilizados son:

  • Compra a ganadores de lotería: Los criminales ubican a ganadores de premios de lotería y bajo intimidación les exigen canjear el dinero con sus recursos que vienen de forma ilegal, para luego cambiar ellos el billete ganador y con esto legitimar el capital.
  • Lotería informal para legitimar capitales: Pueden colocar la cantidad de dinero que quieran como premio y en la mayoría de las ocasiones estos se entregan en efectivo para que no haya un rastro.

Otro recurso utilizado es el SINPE Móvil, donde personas apuestan un número a través de la modalidad de pago, sin saber que con ello están legitimando dinero, ya que si ganan reciben el premio en efectivo, mismo que proviene de actividades criminales.

El perito sí aclaró que no todos los puestos en donde se vende lotería ilegal estaría vinculado al delito de legitimación de capitales, pero si invita a la población a estar alerta ante este tipo de circunstancias.

Otros métodos de legitimación de capitales

Otros métodos que utilizan los antisociales para la comisión de este delito, según lo expuesto en la conferencia de prensa por el funcionario del Organismo de Investigación Judicial, son:

  • Empresas de papel: Sociedades anónimas que existen a nivel registral, pero no tienen actividad económica
  • Depositar el dinero bajo el umbral, para pasar desapercibido por las autoridades
  • Uso de testaferros: Usar terceras personas para el depósito de fondos que tienen origen ilícito
  • Uso de notarios y contadores públicos que se hacen valer de su fe pública para la comisión de este delito.

Algunos casos conocidos que han sido investigados por la presunta infracción de este delito son el caso Turesky donde la presunta organización criminal tenía encargados de la banda, testaferros, abogados y notarios que se dedicaban a la legitimación de capitales de la banda; o el caso Pancho Villa; ambos también vinculados por el narcotráfico. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO