Logo

Crimen de Gerardo Cruz: Del amor al odio

Con promesa de pago, armaron plan homicida

Por Pablo Rojas | 24 de Ene. 2018 | 12:01 am

El nombre de Gerardo Cruz Barquero fue -ante la opinión pública- sinónimo de un extraño carrusel de sucesos que tuvo el desenlace menos pensado: saltó a la palestra tras grabar un caso de acoso callejero en la Avenida Central y terminó con la condena de 4 personas por el delito de homicidio calificado.

El caso de Cruz, tras más de 2 años, llegó a su final este martes con la sentencia de 30 años de prisión dictada contra Samady Fonseca Fernández, de 42 años.

La mujer fue señalada como la autora intelectual del crimen de Gerardo, ocurrido entre octubre y noviembre de 2015, motivado por un lío pasional entre ambos.

Lo más curioso radicó en que -en principio- los dedos apuntaron a una posible venganza contra Cruz por el video de acoso viralizado en Internet en los días previos al ataque mortal.

No fue así. La Fiscalía de Hatillo y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) demostraron que en la compleja trama lo que se tejía era una venganza, encabezada por Fonseca, contra el joven de 23 años al descubrir que sostenía una relación sentimental con otra mujer, quien además estaba embarazada.

El Tribunal Penal de Pavas acreditó la tesis de que la mujer se apoyó en María Cristina Valerín Fonseca, su hija, para idear el crimen.

La joven, de 18 años en ese momento, contactó a César Chaves Cerdas y a Ronald Arce Barrientos para que se encargaran de conseguir los 2 sicarios que dieron muerte a Cruz.

Cada una de las movidas hechas por Fonseca funcionó a partir de una promesa de pago de “5 y 5” por concretar el asesinato.

“La muerte de Gerardo se trató de un plan preconcebido. Samady y su hija María Cristina elaboran un plan para darle muerte a Gerardo, quien era pareja sentimental de Samady. Ese plan no consistía en darle muerte de manera directa, sino en contactar a otra persona.

“Según la prueba testimonial y los mensajes de texto, se acreditó que ellas contactan a César Chaves Cerdas y este a su vez a Rónald Arce Barrientos, quien busca a las 2 personas que dan muerte a Gerardo (Cruz)”, apuntó Leonardo Pereira, juez penal que leyó parte de la sentencia.

El juez insistió en que Chaves y Arce son coautores del crimen, pues sin su aporte el asesinato nunca se hubiera consumado. “Estos hechos son tipificados como un homicidio calificado, pues existió una promesa de pago”, agregó el juez.

Chaves y Arce fueron condenados a 25 años de cárcel. Sin embargo, al igual que con madre e hija, la fiscalía había solicitado un total de 35 años.

Sicario condenado, pero libre

En un proceso aparte por haber cometido el hecho siendo menor de edad, uno de los 2 sicarios identificados como autores materiales del asesinato fue procesado en setiembre del año pasado.

Se trata de un joven que para la fecha del hecho tenía 17 años. Él aceptó la culpabilidad y fue condenado a 12 años de cárcel. No obstante, no fue preso.

El joven se sometió a un proceso abreviado, aceptó los hechos que se le atribuyeron y el Juzgado Penal Juvenil le ordenó 7 años de internamiento en centro penal. Los cuales deberá cumplir como 5 años de libertad asistida y 2 años de órdenes de orientación y supervisión.

¿Esto qué significa? La libertad asistida es una sanción tipificada en la Ley Penal Juvenil que obliga al menor a someterse a procesos educativos u orientativos para su correcta reinserción en sociedad. En vez de privarlo de libertad.

El otro sicario nunca fue ubicado.

Cabe destacar que los familiares de Cruz plantearon una acción civil resarcitoria a través de la Oficina de Defensa Civil de la Víctima del Ministerio Público. Con la sentencia, el tribunal ordenó una indemnización para la familia de Cruz por ₡70 millones por el concepto de daño moral. También, se ordenó el pago de más ₵11 millones a la oficina por concepto de honorarios.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO