Logo

#CRHoyverifica: Seguridad dijo que decomisó 7 mil kilos de cocaína más que lo reportado en dato oficial

MSP asegura que decomisó 33 toneladas de cocaína, pero dato país del ICD se registró en 24.7 toneladas

Por Johel Solano | 10 de Feb. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com) El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) reportó que en el año 2022 se decomisaron poco más de 33 mil kilos de cocaína, sin embargo, el dato oficial país, recopilado por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) señala que solo se decomisaron 24.7 mil kilos.

Así lo detalla el último reporte del ICD, publicado en la página web de la entidad a inicios de febrero, y en el que se establece una diferencia que supera los 8.300 kilos entre ambos reportes.

Se trata del boletín estadístico que elabora la Unidad de Información y Estadística del ICD en donde se incluyen todos los reportes anuales hechos por el Ministerio de Seguridad Pública, la Policía de Control de Drogas (PCD) la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial y las policías municipales.

Cabe señalar que la Unidad de Información y Estadística del ICD es la encargada de hacer el intercambio de la información oficial sobre drogas con los organismos nacionales e internacionales. Por ejemplo, la Unidad brinda datos al Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID), la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), y la Comisión Internacional Contra el Abuso de Drogas (CICAD-OEA).

Según expresa el boletín, todos esos cuerpos policiales reportaron 24.751,82 kilogramos de cocaína decomisada en el año 2022.

No obstante, a inicio del 2023, el director de la Policía de Control de Drogas (PCD), Stephen Madden dio a conocer que en el año 2022 se habían decomisado 33.1 toneladas de cocaína.

Además, a solitud de CRHoy.com se remitieron estadísticas de en donde se detalla el decomiso de 33 mil kilogramos de cocaína.

¿Por qué existe una diferencia tan grande?

CRHoy.com consultó al Ministerio de Seguridad, las razones del por qué existe una diferencia tan marcada en  las estadísticas e informaron que los resultados obtenidos por parte del Ministerio "no necesariamente va a coincidir con los resultados de la estadística nacional del ICD".

Según informaron,  la estadística informada por el MSP corresponde a los resultados obtenidos por todos los cuerpos policiales adscritos a esta entidad, tales como: la Fuerza Pública, la Policía Control de Drogas (PCD), el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) y a las operaciones en las que intervinieron.

Según la institución, las diferencias entre los datos podrían obedecer a las siguientes razones:

  • "Hay incautaciones que se realizaron en el extranjero producto de trabajos coordinados con las autoridades policiales de otros países, las cuales forman parte de los resultados obtenidos por el Ministerio de Seguridad Pública y que corresponden a investigaciones concluidas o en curso de la PCD".

No obstante, bajo este escenario, las autoridades de Seguridad se atribuyeron decomisos que fueron concretados por policías internacionales y que al final no pueden ser incluidos en los informes mundiales sobre drogas, ya que no debería de existir una duplicidad de datos.

  • "Parte de las incautaciones realizadas por nuestros cuerpos policiales, particularmente la Fuerza Pública y el Servicio Nacional de Guardacostas, son judicializados a través del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y si bien forman parte de los resultados obtenidos por el Ministerio de Seguridad Pública, para evitar la duplicidad de información, es posible que no sean considerados por el ICD en la estadística nacional".

Si bien, el OIJ en algunas ocasiones judicializa los casos de Guardacostas, esta función generalmente es realizada por la PCD. Además, ambos entes dan información al ICD, por lo que los informes permiten una trazabilidad que inclusive se llega a comparar con la Oficina de Bodegas de Drogas del OIJ que se encarga de destruir toda la droga decomisada.

Decomisos cayeron más del 40%

Es importante señalar que utilizando solo los datos del MSP, los  decomisos de cocaína en Costa Rica disminuyeron casi a la mitad en 2022, pues se pasó de 61,7 toneladas de cocaína en 2021 a las 33 toneladas reportas. 

De hecho, los decomisos de cocaína en 2022 significaron la menor cantidad desde el año 2019.  En enero pasado, el director de la PCD,  Stephen Madden explicó como razones que:

  • Se aumentaron los trabajos en puertos ubicados en Limón que han disminuido la cantidad de droga, con mayor presencia policial y  operativos de prevención.
  •  Aumento de incautaciones marítimas en países de América del Sur.
  • Posible variación de ruta que ha generado más alertas en Honduras.
video-0-sg93fe

La nota completa sobre este tema se puede leer acá:

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO